paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Juez de Sucumbíos exoneró a Juan Manuel Santos por el bombardeo en 2008
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Juez de Sucumbíos exoneró a Juan Manuel Santos por el bombardeo en 2008

Última actualización 2011/03/31 at 12:29 PM
Publicado el 31 marzo, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El operativo militar colombiano ocurrió el 1º de marzo de 2008, cuando el actual mandatario era el ministro de Defensa de álvaro Uribe. El juez primero de Lo Penal de Sucumbíos, Daniel Méndez, se abstuvo de acusar al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por asesinato a raíz de un ataque contra la guerrilla de las FARC en territorio de Ecuador en 2008, al tiempo que llamó a juicio a seis oficiales colombianos.
Lo anterior, luego de que la Fiscalía de ese país acusara al entonces ministro colombiano como autor «intelectual». En el pedido de la fiscalía ecuatoriana se hizo especial hincapié en «la violación de la soberanía de ese territorio, mas no en el fin que perseguía tal acción». No corrió la misma suerte judicial la cúpula militar que comandaba las operaciones en marzo de 2008. El magistrado ecuatoriano anunció que continúa el proceso contra seis jefes militares y policiales de Colombia. Entre ellos, se incluye al ex comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, Freddy Padilla; al director de la Policía, Oscar Naranjo; al ex comandante del Ejército, Mario Montoya; al general Jorge Ballesteros, al excomandante de la Armada, Guillermo Barrera y al teniente coronel Camilo álvarez. Los acusados tienen tres días para presentar algún recurso de apelación, aunque Colombia no reconoce la competencia de la Justicia ecuatoriana en este caso. En la operación fallecieron unas 26 personas, entre ellas, el guerrillero «Raúl Reyes», cuatro universitarios mexicanos y un ciudadano ecuatoriano. El accionar militar colombiano tuvo como consecuencias inmediatas la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países, situación que cambió a fines de 2010, cuando el ahora mandatario Santos restableció gradualmente los vínculos.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 31 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Provincia de Los Ríos es declarada en emergencia
Siguiente artículo Ley de Medio Ambiente entra en debate legislativo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?