paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Comunidades indígenas se benefician con programa de repoblación ovina
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Comunidades indígenas se benefician con programa de repoblación ovina

Última actualización 2011/03/22 at 1:14 PM
Publicado el 22 marzo, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El estadio de Chantillín en Saquisilí es el escenario en el cual se congregaron los beneficiarios de distintas comunidades de la provincia de Cotopaxi para recibir las ovejas uruguayas, entrega de la cual participó el Presidente de la República, Rafael Correa.
«Se ha traído de Uruguay borregos que van a servir para reproducir y mejorar la raza. Eso significa mejorar la productividad. Uruquay es uno de los países con mayor productividad ganadera del mundo y nosotros podemos aprender de eso», recalcó el Mandatario ecuatoriano.
Nicolás Choloquinga, uno de los beneficiarios del programa de repoblación ovina del Gobierno nacional, manifestó que el apoyo que ellos van a recibir este día, es producto de un préstamo de 5 mil dólares por parte del Banco Nacional de Fomento (BNF), el mismo que deberá ser pagado a 5 años plazo con un interés del 5 por ciento.

El beneficiario explicó que con el valor recibido como crédito del BNF cubre el valor de 21 ovejas que serán entregadas a cada uno de los beneficiarios a razón de 20 ovejas hembra y un macho.

El presidente Correa resaltó la importancia de adoptar medidas inteligentes y productivas para derrotar a la pobreza. «Hablamos de plurinacionalidad, interculturalidad para salir de la pobreza sin perder nuestra identidad. El desafío es salir de la pobreza, sin perder nuestra identidad. La miseria no es parte de nuestra cultura»

Que vergüenza que la sierra central sector con gran población indígena sean las provincias con mayor incidencia de desnutrición, expresó.
Así, personal técnico del Ministerio de Agricultura se encontraba desde tempranas horas de esta mañana en el estadio de Chantillín, explicando a los beneficiarios del programa de repoblación ovina los cuidados que deben tener para un mejor desarrollo de los animales.

El 70% de la producción pecuaria tiene que ver con la alimentación, motivo por el cual los ovejeros deberán asegurar los pastizales, incluso deberían tener parcelas de hierba para su mejor alimentación y cuidado.

El Ministerio de Agricultura será el responsable de dar seguimiento y asistencia técnica durante los 5 años, tiempo que se encontrará vigente el crédito con el BNF.

Las ovejas de la raza Corrediale, de origen neozelandés, tienen una doble ventaja: Producen mayor cantidad de carne y lana por unidad, con lo que se incrementará la productividad y calidad de vida en las comunidades de Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

Edison Carrillo, gerente zonal Riobamba del BNF comentó para El Ciudadano que el programa tiene la cobertura para 200 familias repartidas en las provincias entes mencionadas. Para Cotopaxi se entregarán 77 créditos al mismo número de familias que corresponden a 7 comunidades, en total serán 1500 animales para Cotopaxi.

El crédito con el BNF, de acuerdo al instructivo, tendrá un periodo de gracia de un año, tiempo en el cual los beneficiarios solamente cancelarán los intereses del mismo.

«De acuerdo a la parte técnica, una vez que los animales cumplen 6 meses han pasado un periodo de cuarentena y ya están aptos para la reproducción, el período de gestación de un animal va de 145 a 155 días, entonces establecemos que en promedio se demoran 5 meses, eso significa que durante el primer año igual vamos a tener entre 10 a 15 crias de los lotes que se van entregando, con la venta de esas crias nosotros asumimos que la gente estâ en condición de pagar los intereses y poder pagar la primera cuota», dijo el gerente.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 22 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Enviado de la ONU se reunió con rebeldes libios
Siguiente artículo Fabricante de BlackBerry lanzará tableta en abril
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?