paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: ONU debería enviar comisión que constate alto al fuego en Libia, dice ex presidente del Consejo de Seguridad
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

ONU debería enviar comisión que constate alto al fuego en Libia, dice ex presidente del Consejo de Seguridad

Última actualización 2011/03/22 at 11:05 AM
Publicado el 22 marzo, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El ex presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2002-2003) y ex ministro de Relaciones Exteriores de Bulgaria, Solomon Passy (foto), considera que el organismo internacional debería enviar una comisión que constate el cumplimiento del alto al fuego en Libia como solución para el conflicto que atraviesa la nación africana.

En diálogo con Andes, Passy quien realiza una visita a Ecuador, opinó que aunque el problema de Libia no es el ataque de la coalición aliada sino un problema interno de su pueblo, la única posibilidad que tiene el régimen de Muamar Gadafi para parar las acciones de las potencias aliadas es poner fin a las agresiones contra la población civil.
Destacó que es la primera vez que existe un consenso entre la Unión Europea, la Liga árabe y la Unión Africana de Naciones para frenar los ataques de Gadafi contra su pueblo.

No obstante, Passy descartó que Gadafi entregue el poder fácilmente y mucho menos en un estado como el libio en el que no existe una democracia formal.
“Es muy difícil que un Gobierno que no ha sido elegido pueda renunciar. Gadafi es el único líder de un país actualmente en el mundo, con 40 años en el poder que no ha pasado por un proceso de elección. Formalmente él no tiene ante quién renunciar”, subrayó Passy, quien se ha reunido en diversas ocasiones con el líder libio.

Por ello, dijo, no desea que la salida de su cargo se dé de manera violenta, “no deseo la muerte a nadie y menos a persona que conozco”.

La resolución 1973 de las Naciones Unidas (ONU), adoptada el pasado jueves, autorizó el uso de la fuerza para “proteger a la población libia”, así como establecer una zona de exclusión aérea en el país norteafricano y el uso de la fuerza.

Amparados en este documento, Estados Unidos, Francia y Reino Unido emprendieron desde el pasado sábado constantes ataques aéreos que según la televisión nacional libia han dejado más de 90 muertos y 200 heridos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 22 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior “No ganamos la elección para cuidar los bolsillos de los de siempre”, dice Correa
Siguiente artículo Aumentan Clientes de la Banca, gracias a diversificación de Oferta
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?