paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Mujeres ecuatorianas tienen en promedio 3.3 hijos, según cifras oficiales
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Mujeres ecuatorianas tienen en promedio 3.3 hijos, según cifras oficiales

Última actualización 2011/03/03 at 11:34 AM
Publicado el 3 marzo, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

En el Ecuador, la tasa global de fecundidad (TGF) es de aproximadamente 3.3 hijos por cada mujer. Pero esta cifra varía de acuerdo al nivel de instrucción y de grupos poblacionales. En el área urbana la tasa es de tres hijos por mujer, mientras que en el área rural el promedio es de cuatro hijos y las mujeres indígenas tienen en promedio cinco hijos.

Según los datos del Ministerio de Salud, la tendencia del incremento del embarazo en adolescentes menores de 15 años, en la última década, es del 74% y en mayores de 15 años es del 9%.

Belén Nieto, encargada de la unidad de salud de la mujer del Ministerio de Salud, afirmó que la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar busca romper un círculo de pobreza que se generan por la falta de educación sexual. Pero, además, buscan disminuir la incidencia de enfermedades de transmisión sexual como el Sida.

“Esta campaña y la educación sexual ayuda a que los adolescentes retrasen su inicio en las actividades sexuales”, señaló.

Los datos del Ministerio revelan que las mujeres con ningún nivel de instrucción formal tienen aproximadamente seis hijos durante su vida y aquellas que tienen educación superior tienen aproximadamente dos. En tanto que las mujeres que pertenecen al primer quintil de pobreza tienen en promedio 5.1 hijos.

La situación actual en el Ecuador, según el Ministerio, es que las políticas sobre el uso de métodos anticonceptivos se han centrado en las mujeres. Además, de la existencia de barreras culturales y administrativas de acceso al uso de anticonceptivos en adolescentes, en servicios de salud y lugares de expendio.

En el informe también se señala que la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en mujeres casadas o unidas alcanza el 72.7%. El Ministerio, a través de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia, ha invertido en planificación familiar 7,4 millones, en el 2008, y 8 millones en el 2009.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 3 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Dos partidos de suspensión para Moreno, tras patear a la lechuza del Júnior de Barranquilla
Siguiente artículo Alrededor de 900 mil personas se beneficiarán de vía La Independencia-Quinindé
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?