paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Brasil: la reconstrucción costará 1.200 millones de dólares
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Brasil: la reconstrucción costará 1.200 millones de dólares

Última actualización 2011/01/17 at 9:57 AM
Publicado el 17 enero, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Las zonas de riesgo son Friburgo, Teresópolis y Petrópolis. Los alcaldes anunciarán este mismo lunes la creación de un consorcio para trabajar unidos en la realización de proyectos, la recaudación de fondos y la ejecución de las obras, según informó en su portada O´Globo.

El domingo 16, el gobernador de Rio de Janeiro, Sergio Cabral, declaró el estado de calamidad en cuatro municipios afectados por las fuertes lluvias: Friburgo, Teresópolis y Petrópolis.

La medida, por su carácter excepcional, agiliza la liberación de fondos y cancela la obligatoriedad de llamar a licitaciones para la compra de los materiales para la reconstrucción, procedimiento que demoraría las obras.

Friburgo pidió más 510 millones de dólares. Su secretario municipal de Comunicaciones, David Massena, explicó que necesitan construir tres mil viviendas. Para ello, la ciudad expropió una finca y no descarta nacionalizar nuevos territorios para la construcción de las casas.

Massena explicó que el presupuesto para levantar la ciudad incluye la reconstrucción de algunos patrimonios culturales como la Capilla de San Antonio, construida en el siglo XIX. El edificio se volcó y quedó completamente destruido. La capilla era un símbolo de la ciudad por su importancia histórica.

El Secretario de Planificación y Proyectos Especiales de Teresópolis, José Alejandro Almeida, detalló que se necesitarán más de 500 viviendas. El problema es que la ciudad tiene sólo un 10% de su superficie plana, por lo que los equipos técnicos locales estudian las tierras que pueden ser expropiados para concretar la obra

Se registran más de 600 muertos por las lluvias. Las autoridades regionales calculan en cerca de 6.050 el número de personas que perdieron sus casas y en 7.780 el de las que tuvieron que abandonarlas provisionalmente. Gran parte de la población en la región serrana continúa sin el suministro de energía eléctrica, telefonía y agua.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 17 enero, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gobierno se preocupa del cuidado de la reserva Yanacocha
Siguiente artículo Seis heridos en choque de motos esta madrugada
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?