paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador quiere que frontera con Colombia sea de paz
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Ecuador quiere que frontera con Colombia sea de paz

Última actualización 2011/01/06 at 2:55 PM
Publicado el 6 enero, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Ecuador quiere que la conflictiva frontera de su país con Colombia sea un territorio de paz en el que no tengan cabida grupos armados ilegales ni actividades ilícitas, dijo hoy el nuevo embajador de Quito en Bogotá, el ex ministro Raúl Vallejo.

«La política del Gobierno ecuatoriano es no permitir que en su territorio se instale ningún tipo de grupo irregular», ratificó Vallejo durante una conferencia con la prensa en la capital colombiana, adonde viajó el miércoles para asumir sus funciones.

Vallejo expresó que su arribo a Bogotá es el símbolo de que las relaciones bilaterales, rotas por Ecuador en marzo de 2008 tras una acción militar colombiana en su territorio, «están plenamente restablecidas».

La política ecuatoriana sobre los grupos irregulares tiene alcance tanto sobre paramilitares y narcotraficantes como sobre «la guerrilla de cualquier signo y de cualquier nombre», advirtió el embajador.

En este contexto, Vallejo resaltó que las autoridades antidroga de su país alcanzaron el año pasado «una cifra récord en la historia nacional» en cuanto a pérdidas infligidas a los narcotraficantes.

En 2010, «el narcotráfico perdió 620 millones de dólares», subrayó el diplomático, para apuntar que esta cifra «implica el decomiso de alrededor de 18 toneladas de droga».

Además, Vallejo resaltó que las acciones de su país solamente contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) permitieron desmantelar el año pasado 125 «instalaciones» o «pequeños destacamentos» de esta guerrilla.

La cifra supera a la de bases rebeldes intervenidas en 2009, que totalizaron 121, y es inferior a la de 2008, cuando sumaron 170.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 6 enero, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La inflación se ubica en niveles similares a los registrados antes de la crisis
Siguiente artículo Continúan operativos de desalojo en invasiones
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?