paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Lula defiende adhesión de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú a Mercosur
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Lula defiende adhesión de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú a Mercosur

Última actualización 2010/12/20 at 11:31 AM
Publicado el 20 diciembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió hoy la ratificación del ingreso de Venezuela al Mercosur y la adhesión al bloque comercial de los otros países suramericanos que actualmente son asociados, es decir, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

«Nos gustaría que otros países ingresen al Mercosur (como miembros plenos), que ingrese Chile, que el Congreso paraguayo apruebe el ingreso de Venezuela, que ingrese Colombia, que ingrese Perú, que ingrese Ecuador y que ingrese Bolivia», dijo hoy Lula en su programa semanal de radio «Desayuno con el presidente».

El mandatario dijo que la adhesión de esos países al bloque hoy formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al que Venezuela está en proceso de adhesión, es importante para que tengamos «efectivamente una región aduanera muy fuerte y para aumentar aún más la producción y el consumo entre los países de Suramérica».

Según el gobernante, el fortalecimiento del Mercosur le dará a Suramérica mejores condiciones para reivindicar un comercio más justo con otras regiones.

El presidente brasileño destacó que el comercio entre los países del Mercosur saltó desde 10.000 millones de dólares en 2002 hasta 86.000 millones de dólares en 2008.

Agregó que ese salto es una demostración que los países de la región finalmente encontraron el camino para el desarrollo y que hay una «afinidad plena» en las relaciones políticas, económicas y culturales».

«Cuando yo asumí la Presidencia (brasileña en 2003) los países pequeños consideraban que el Mercosur no valía nada, que no valía la pena, que era necesario buscar otro espacio para comercializar. Y hoy todo el mundo está convencido que el Mercosur es nuestro espacio», afirmó.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 20 diciembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Santa Elena presenta operativo de control y seguridad para Temporada
Siguiente artículo Consejera de Estado china visitará Ecuador
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?