paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El dinero del narco representa el 3% del PBI de México
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

El dinero del narco representa el 3% del PBI de México

Última actualización 2010/12/15 at 1:07 PM
Publicado el 15 diciembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Un estudio realizado en colaboración con Washington detalla que cada año entran US$ 29 mil millones desde los EEUU, producto del tráfico de drogas.

Especialistas y el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos elaborado por los gobiernos de México y los Estados Unidos aseguran que parte del dinero sirve para la operación de los cárteles de la droga, como la compra de armas y vehículos, y el resto se blanquea.

«En algunos casos sirve para mantener con vida la economía de regiones enteras», explicó a la BBC el investigador José María Ramos, del Colegio de la Frontera Norte (COLEF). «Ha sido uno de los factores que permitió que las crisis económicas no sean de mayor impacto en comunidades fronterizas y del centro y sur del país», afirmó.

Según el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos, las ciudades con mayor número de operaciones de lavado de dinero son: Monterrey, en el estado de Nuevo León; Guadalajara, en Jalisco; y Culiacán, en Sinaloa.

Para intentar frenar esta situación, el Gobierno de Felipe Calderón decidió limitar a 100 mil pesos mexicanos (7 mil dólares) las compras en efectivo de autos, casas, joyas o aviones. Además, estableció un tope de 14 mil dólares mensuales en los depósitos empresariales.

Guillermo Ibarra, profesor de la Universidad Autónoma de Sinaloa, aseguró que en el estado «hay tres industrias motrices: el turismo, la exportación de hortalizas y el narcotráfico», y detalló que «la mayoría de los dólares que genera el narcotráfico entra a México por vía terrestre, dentro de camiones de carga, maleteros de automóviles o en bolsas de viaje».

Para el investigador del COLEF: «El tema ya no es solamente mexicano, es un asunto internacional».

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 15 diciembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador cuenta con un consulado en Portugal
Siguiente artículo Montufar propone hacer énfasis en el endurecimiento de las penas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?