paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: BCE incorpora a los actores de la Economía Popular y Solidaria al Sistema Nacional de Pagos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

BCE incorpora a los actores de la Economía Popular y Solidaria al Sistema Nacional de Pagos

Última actualización 2010/11/30 at 1:05 PM
Publicado el 30 noviembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Directorio del Banco Central del Ecuador, aprobó mediante Regulación la participación de todos los actores que componen el Sector de la Economía Popular y Solidaria, en el Sistema Nacional de Pagos (SPI).

A partir de hoy, no solo las cooperativas de ahorro y crédito reguladas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, sino también, las entidades asociativas y solidarias, las cajas de ahorro y los bancos comunales, podrán ser beneficiarios de todos los productos y servicios que se transen en el Sistema Nacional de Pagos, a través del denominado Esquema de “Cabezas de Red”.

Bajo el referido esquema los sueldos de los servidores públicos por ejemplo, podrán ser cancelados en los lugares más recónditos de nuestra geografía, pues en dichos lugares no habrá una agencia bancaria pero con seguridad existirá una pequeña cooperativa, un banco comunal o una caja de ahorro.

El sistema propone entonces que el BCE notifique a estos actores reconocidos como partícipes indirectos del Sistema Nacional de Pagos, la acreditación de los valores respectivos y por cada beneficiario, mientras la liquidez para el pago fluirá a través del participante directo denominado “Cabeza de Red”, esto es, una cooperativa de ahorro y crédito regulada por el MIES, donde la pequeña caja de ahorro o el banco comunal tienen aperturada una cuenta de ahorro.

A diferencia del esquema de red de distribución por agencias bancarias vigente, que tiene un alcance urbano cantonal, este esquema presenta las ventajas de una red de distribución parroquial y rural con lo cual el Banco Central del Ecuador, redefiniría un sistema financiero más incluyente.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 30 noviembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Aumentaron las remesas enviadas a Ecuador
Siguiente artículo Auditoría a Función Judicial es necesaria, dice Presidente de Fenaje
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?