paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Profesionales mexicanos capacitarán en preservación de patrimonio fílmico
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Profesionales mexicanos capacitarán en preservación de patrimonio fílmico

Última actualización 2010/11/12 at 3:15 PM
Publicado el 12 noviembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio Coordinador de Patrimonio a través del Plan de Protección y Recuperación del Patrimonio Cultural del Ecuador, S.O.S. Patrimonio, inaugurará el lunes 15 de noviembre de 2010, a las 9h00, los cursos de Catalogación y de Conservación del Patrimonio Fílmico en la Cinemateca Nacional de la Casa de Cultura de Quito. Los talleres estarán dirigidos a archiveros, restauradores y otros técnicos vinculados con esta área, quienes durante 10 días serán capacitados por dos destacados profesionales de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en temas de identificación, acopio, conservación, catalogación y documentación de imágenes en movimiento: fílmicas y audiovisuales.

El curso denominado “Conservación” se llevará a cabo del 15 al 19 de noviembre y será dictado por Francisco Gaitán Fernandez, subdirector de rescate y restauración de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México. En tanto, el segundo curso denominado “Conservación” se desarrollará la semana del 22 al 27 de Noviembre dictado por ángel Martínez Juárez, jefe de catalogación la Filmoteca de la misma institución.

Con estas capacitaciones teórico-prácticas que incluyen el análisis de algunos de los materiales fílmicos patrimoniales ecuatorianos, se da continuidad a la labor de rescate, tratamiento y preservación de los bienes culturales fílmicos que inició el Ministerio Coordinador de Patrimonio durante la ejecución del Decreto de Emergencia Patrimonial 2008-2009; tiempo en el cual se lograron registrar 14.000 documentos fílmicos existentes a lo largo del país, muchos de ellos en alto estado de vulnerabilidad, debido a que sus características tradicionales de producción, realización y soportes fotoquímicos actualmente están en desuso.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 12 noviembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Se invierte US$154 millones en Plan Nacional de Modernización del Sistema Aeroportuario
Siguiente artículo Continúa audiencia de juzgamiento de Hessmer
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?