paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Líder indígena propone 'Yasunisar' territorios amazónicos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Líder indígena propone 'Yasunisar' territorios amazónicos

Última actualización 2010/09/24 at 5:06 PM
Publicado el 24 septiembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El líder indígena José Gualinga, representante del pueblo Kichwa de Sarayaku, de la Amazonía ecuatoriana, resumió hoy los avances del proyecto Frontera de Vida con el que intentan proteger de la amenaza petrolera sus territorios ancestrales, de valiosísima biodiversidad.

En un acto celebrado en la alcaldía del distrito II de París, abierto por su alcalde, Jacques Boutault, José Gualinga lanzó la idea de «Yasunisar» todos los territorios indígenas para evitar la grave destrucción medioambiental que conllevan las extracciones petroleras.

Gualinga se refería al proyecto Yasuní ITT, que promueve el Gobierno ecuatoriano. Un proyecto que promete conservar intacto una parte del parque natural Yasuní -declarado por la UNESCO Reserva Mundial de la Biosfera en 1989- a condición de que los países más contaminantes del planeta aporten $3 500 millones, la mitad del valor que se obtendría con su explotación petrolera.

Gualinga recordó que este plan responde a un «modelo positivo» de acción, por el que se prevé dejar bajo tierra el equivalente de 846 millones de barriles de petróleo, y subrayó que existe gracias a «la lucha, los levantamientos y las protestas» de los pueblos indígenas desde hace más de veinte años para defender sus derechos.

Lamentó, no obstante, que sólo concierna a 200 000 hectáreas de las 980 000 hectáreas que integran el parque Yasuní.

Durante su encuentro con la prensa, al que también asistió el embajador del Ecuador en Francia, Carlos Jativa, el líder indígena comentó que desde finales de los años 80 del siglo XX, cuando su región comenzó a interesar a las multinacionales petroleras, nunca cesaron las amenazas, torturas y campañas de calumnia contra los movimientos indígenas que intentan protegerla.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 24 septiembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior En El Oro apuestan a la industrialización y a los procesos de valor agregado
Siguiente artículo Mintur presenta propuesta para nuevo Modelo de Desarrollo Turístico de Galápagos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?