paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Modisto crea tejido que se aplica en spray
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Modisto crea tejido que se aplica en spray

Última actualización 2010/09/17 at 6:40 PM
Publicado el 17 septiembre, 2010
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Manel Torres, un modisto español afincado en Londres desde hace más de una década, ha creado un tejido que se aplica en spray y que, según su creador, «revolucionará el concepto de vestir».

Cuando hace 14 años Torres llegó a la capital británica para hacer un máster en moda, comenzó a sentir la «necesidad» de crear un tejido nuevo que le permitiera «comunicar algo diferente» con sus diseños.

Fue entonces cuando, según explicó a EFE, comenzó las primeras investigaciones en el laboratorio para desarrollar un tejido que pudiera aplicarse en spray, con la particularidad además de que quien lo emplea puede moldear la tela a su antojo.

El uso es muy sencillo: basta aplicar el spray sobre la piel descubierta, de manera que las fibras se van uniendo y formando un tejido con el diseño deseado cuyo grosor depende de la cantidad de producto que se utilice.

Tal y como se puede ver en los vídeos demostrativos de la web del spray (http://www.fabricanltd.com), la tela puede quedar ajustada al cuerpo o se puede ir separando de la piel para que la prenda resultante esté más suelta.

Las fibras de tela, que pueden ser recicladas de prendas ya usadas y que permanecen suspendidas en el spray o aerosol, quedan perfectamente fusionadas, de manera que el tejido es tan consistente que incluso puede ser lavado.

Los sprays pueden contener fibras de tejidos naturales, como lana, algodón o seda, o sintéticos, como el nailon, y los colores también varían, así como los usos que se pueden dar a esta innovación.

«El spray se puede usar para hacer manualidades, en automóviles para la decoración de interiores, como producto de limpieza, para hacer bayetas esterilizadas, o incluso como vendaje médico, por no hablar de las aplicaciones en el mundo de la moda para hacer grafitis en tela, cambiar texturas o diseñar incluso prendas completas», explicó a EFE Torres.

Según su creador, una de las ventajas de este sistema es que permitirá la creación de «tejidos inteligentes» con partículas activas que incluyan perfumes o medicamentos, en el caso de los vendajes médicos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 17 septiembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior En Ecuador piden elevar monto de indemnización a Chevron
Siguiente artículo Lindsay Lohan vuelve a dar positivo en un control antidrogas, según web
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?