paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Estados Unidos tiene más pobres
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Estados Unidos tiene más pobres

Última actualización 2010/09/16 at 12:50 PM
Publicado el 16 septiembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La pobreza en Estados Unidos aumentó en el año 2009, en medio de la recesión económica, al 14,3 por ciento, el mayor índice desde el año 1994, informó este jueves la oficina del Censo.

De esta manera, la mayor economía del mundo cuenta con 43,6 millones de personas que viven en condiciones de pobreza, la mayor cifra desde que se comenzaron a registrar estas estadísticas, hace 51 años.

El Gobierno estadounidense considera que una familia de cuatro personas vive en la pobreza si ingresa menos de 22.000 dólares al año.

Las cifras dadas a conocer hoy se sitúan por debajo de lo que esperaban los expertos que, en sus peores previsiones, consideraban que el porcentaje se situaría en el 15 por ciento, lo que hubiera sido el más alto desde que se publican estas estadísticas.

No obstante, la pobreza creció por tercer año consecutivo en 2009, el primer año de Gobierno de Barack Obama y en medio de la recesión más profunda que vivía el país desde la pasada década de los treinta.

Un año antes, en 2008, el índice de pobreza era del 13,2 por ciento, lo que suponía 39,8 millones de personas.

En el mismo informe, el Censo dio a conocer también cómo evolucionaron los ingresos medios de los estadounidenses, y también el porcentaje de personas sin seguro médico, una de las prioridades que se marcó Obama al llegar a la Casa Blanca.

En 2009, cuando aún no había salido adelante la reforma sanitaria, el número de personas sin cobertura médica creció de 46,3 a 50,7 millones, el 16,7 por ciento de la población.

Los ingresos familiares medios de los estadounidenses se situaron en 49.777 dólares anuales, prácticamente la misma cifra que el año anterior.

Sin embargo, la evolución entre los distintos grupos demográficos fue diferente. Los hispanos, por ejemplo, lograron un incremento del 0,7 por ciento en sus ganancias, hasta alcanzar una media del 38.039 dólares anuales.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 16 septiembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Retiro de licencia y 30 días de cárcel a quien conduzca ebrio
Siguiente artículo Comitiva de periodistas sobrevuela la frontera para constatar seguridad
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?