paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Japón muestra interés en proyectos de generación de energía eólica y térmica en Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Japón muestra interés en proyectos de generación de energía eólica y térmica en Ecuador

Última actualización 2010/09/06 at 11:08 AM
Publicado el 6 septiembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Presidente de la República, Rafael Correa, como parte de la agenda oficial que desarrolla en el Japón visitó en Tokio la Planta de Energía Eólica, la misma que fue construida por el Gobierno Metropolitano de esta ciudad capital, con el objetivo de contribuir a contrarrestar los efectos del cambio climático.

Según los funcionarios de la planta en el país existen alrededor de 10 parques eólicos a nivel nacional, que con 30 molinos de viento obtienen energía.

A decir del embajador de Japón acreditado en este país, Osamu Imai, el Japón está interesado en cooperar en el área de sectores estratégicos, especialmente en la generación de energía eólica y geotérmica cuyo proyecto sería aplicable en nuestro país, como es el caso del proyecto Geotérmico Chachimbiro.

El ministro de Electricidad, Miguel Calahorrano, indicó que este lunes, 6 de septiembre mantuvo una reunión con los posibles inversionistas y se ha decidido un esquema de trabajo, para ir resolviendo una serie de asuntos previos hasta que se concrete el financiamiento que sería de cerca de $100 millones para la Central Geotérmica Chachimbiro.

Calahorrano explicó que de darse este crédito las condiciones de negociación serían: un préstamo a 30 años plazo con 10 años más de gracia y a un interés del 0.6%, financiado por el Estado japonés.

Al momento se ha enviado toda la documentación solicitada por la contraparte. Este proyecto generaría cerca de entre 50 y 100 MW sin embargo esta producción está por determinarse.

Finalmente, el ministro indicó que la generación de este tipo de energía es independiente del cambio climático y nos va servir de mucho para combatir la vulnerabilidad de nuestro sistema de electrificación entre octubre y marzo en la época de estiaje.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 6 septiembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Rusia hunde en el sur del Pacífico un carguero espacial con basura de la EEI
Siguiente artículo Gobierno continúa inaugurando Centros de Desarrollo Infantil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?