paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Geología ayudó a mineros atrapados en Chile a sobrevivir
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Geología ayudó a mineros atrapados en Chile a sobrevivir

Última actualización 2010/08/25 at 10:47 AM
Publicado el 25 agosto, 2010
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Casi un kilómetro (media milla) bajo tierra, donde 33 mineros han quedado atrapados por casi tres semanas, no hay acumulación de gases tóxicos o explosivos, y el aire ha sido respirable, aunque caliente y viciado en su refugio reforzado.

Hay mucho espacio abierto para que puedan moverse e incluso tienen agua para beber, extraída de un depósito subterráneo.

Varios expertos en minería dicen que la geología y las características estructurales de la mina San José, en el norte de Chile, ayudaron a los trabajadores a sobrevivir por 17 días antes de que los socorristas pudieran abrir el domingo un pequeño hoyo hasta su ubicación.

Y a pesar de que la mina es conocida por las caídas de rocas en una nación de alta sismicidad como lo es Chile, la geología también les ayudará a sobrevivir las próximas semanas.

El colapso del túnel principal de la mina el 5 de agosto ocurrió a unos 400 metros (1.300 pies) bajo la superficie, muy arriba de donde trabajaban los mineros, lo que dejó amplios pasajes con aire para respirar.

La galería donde se refugian los mineros a 688 metros (2.200 pies) de profundidad tiene por lo menos dos kilómetros (1,2 millas) de largo, con aire más que suficiente para 17 días y más, dijo Gustavo Lagos, profesor del Centro de Minería de la Universidad de Chile.

Las cavernas, los túneles, esto es lo que los salvó, coincide Wolfgang Griem, director del Departamento de Geología de la Universidad de Atacama.

A pesar de que el desierto de Atacama que rodea la región es el lugar más seco del planeta, las paredes de la mina contienen agua que servirá para que los mineros no se deshidraten, aunque podría ser un poco ácida.

Esa humedad combinada con las altas temperaturas del subsuelo han creado un ambiente viciado, pero no lo suficientemente caliente para poner en riesgo sus vidas.

Los mineros tampoco tendrán que preocuparse por gases tóxicos. Si bien el sulfito de cobre puede generar un oloroso dióxido de azufre durante el minado, la explotación del mineral ha cesado y los minerales no generarán dióxido de azufre en grandes cantidades, dijo Lagos.

Foto: http://www.fotos.emol.com/?F_ID=936226#

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 25 agosto, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Sismo de 3,9 grados de magnitud en Manabí sin víctimas
Siguiente artículo Ya se fijaron los horarios y árbitros para la novena fecha del campeonato
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?