paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Queda sin efecto polémico acuerdo militar Colombia-EE.UU.
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Queda sin efecto polémico acuerdo militar Colombia-EE.UU.

Última actualización 2010/08/18 at 10:53 AM
Publicado el 18 agosto, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La Corte Constitucional colombiana dejó este martes sin vigencia el acuerdo militar firmado entre los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos en 2009 hasta que la iniciativa surta los trámites propios de un tratado internacional, es decir, sea aprobada por el Congreso.

Así lo anunció el presidente del alto tribunal, Mauricio González Cuervo, quien constató que éste no es un acuerdo simplificado sino que «involucra nuevas obligaciones del Estado Colombiano, así como una extensión de las adquiridas con anterioridad, por lo que debió ser tramitado como un acuerdo internacional».

Esto, en palabras del magistrado González, significa que debió ser «sometido a la aprobación del Congreso de la República y revisado posteriormente por la Corte Constitucional».

Para el alto tribunal, el acuerdo firmado entre Colombia y EE.UU. en octubre de 2009 involucra compromisos como autorización para «acceder y utilizar instalaciones militares por personal militar y civil extranjero», «libre circulación de buques, naves, aeronaves y vehículos tácticos extranjeros por el territorio nacional, sin posibilidad de inspección o control por las autoridades nacionales».

Igualmente, autoriza el uso y porte de armas en Colombia «por personal extranjero» y la «extensión de un estatuto de inmunidades y privilegios diplomáticos para contratistas y subcontratistas, así como personas a cargo del personal de los Estados Unidos».

Por esos motivos, la Corte decidió, sin cuestionar el contenido del convenio, remitirlo «al presidente de la República para que imparta el trámite constitucional propio de tratados internacionales».

Si el Gobierno decide enviar la iniciativa al Congreso, y si es aprobado, el documento volverá a la Corte para que surta nuevamente los controles constitucionales, y si procede, hacer un estudio de fondo del tratado.

Lo que procede ahora es que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos lo presente ante el Congreso, pero también podría aprovechar para renegociar el contenido con Washington, opción que igualmente le obligaría a pasar el trámite parlamentario.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 18 agosto, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Urgente clamor del Papa Benedicto XVI por Pakistán
Siguiente artículo Extienden plazo para entrega certificado médico en matriculación estudiantil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?