paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: EE.UU. amaneció alerta ante posibles represalias por informe sobre torturas de la CIA
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
ActualidadInternacional

EE.UU. amaneció alerta ante posibles represalias por informe sobre torturas de la CIA

Última actualización 2014/12/11 at 9:59 PM
Publicado el 9 diciembre, 2014
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Las embajadas de EE.UU. amanecieron en alerta máxima por posibles represalias ante la divulgación este martes de una investigación sobre las brutales técnicas de tortura que la CIA usó para interrogar sospechosos tras los atentados del 2001.

Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron que el informe sobre la investigación promovida por el Senado y realizada entre 2009 y 2012 será finalmente hecho público este martes pese a que el secretario de Estado, John Kerry, advirtió la semana pasada sobre el impacto negativo que podría tener para los intereses estadounidenses alredor del planeta.

El informe contiene duras revelaciones sobre el programa secreto que puso en marcha el gobierno del presidente George W. Bush (2001-2009) para interrogar a las personas consideradas sospechosas de vínculos con Al Qaida y otras organizaciones terroristas.

El resumen de la investigación recopila en 500 páginas detalles sobre la forma como fueron tratados alrededor de 100 sospechosos de terrorismo detenidos por agentes estadounidenses entre 2001 y 2009, después de los ataques del 11 de septiembre.

Los sospechosos fueron sometidos a técnicas que incluían el ahogamiento simulado, mantenerlos en posiciones incómodas, impedirles dormir y otros métodos cuestionables que fueron aplicados tanto en centros de detención clandestinos manejados por la CIA o en la base militar que Estados Unidos habilitó en la bahía de Guantánamo en la isla de Cuba.

Desde que llegó al poder en 2009, el presidente Barack Obama ha tratado de distanciarse de las estrategias aplicadas por el gobierno de su antecesor. En agosto, al referirse al contenido del informe, el presidente señaló que es necesario reconocer que «hemos torturado algunas veces».

Seguridad en embajadas

El presidente piensa que es importante que (el informe) sea publicado para que los estadounidenses y las personas del mundo entero puedan comprender exactamente que pasó», explicó Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca.

El portavoz también reconoció el lunes que se han tomado «medidas prudentes» para reforzar la seguridad en las instalaciones de Estados Unidos y en las misiones diplomáticas en el extranjero para prevenir posibles recciones encolerizadas por la divulgación del contenido.

En informe de la investigación confidencial fue aprobado por la comisión de investigación del Senado en diciembre de 2012 y sus miembros votaron en abril pasado a favor de hacer público la divulgación de un resumen de casi 500 páginas.

Pero la publicación de este resumen fue demorada ante los desacuerdos surgidos entre la Casa Blanca y los congresistas sobre el volumen de datos que era necesario omitir en el texto final, como por ejemplo los nombres secretos de los agentes de la CIA o de países y autoridades que han cooperado con Estados Unidos en la llamada «guerra contra el terrorismo».

Dirigentes del opositor partido republicano han cuestionado la conveniencia de la divulgación y el excesivo costo del informe que ha representado un gasto de 40 millones de dólares para los contribuyentes estadounidenses.

Interrogatorios

Dick Cheney, que fue vicepresidente de Bush, incluso defendió vigorosamente la crudeza de las técnicas utilizadas para interrogar a los sospechosos, argumentando que ellas erean «totalmente justificadas» y necesarias para obtener información que permitiese salvar la vida de estadounidenses y otras personas en el mundo que pudiesen verse afectadas por ataques terroristas de Al Qaeda.

«Se trata de un programa que fue autorizado (…) y fue examinado desde el punto de vista legal por el departamento de Justicia», señaló Cheney al diario The New York Times.

Uno de los países que podría quedar malparado tras las revelaciones de este martes es Polonia.

Varsovia anunció que Obama y la primer ministra polaca, Ewa Kopacz, aspiran a que la publicación de un informe sobre las prisiones de la CIA prevista este martes «no tenga un impacto negativo» en las relaciones bilaterales.

Obama y Kopacz hablaron por teléfono el martes, informó el gobierno polaco.

Polonia nunca admitió oficialmente la existencia de cárceles secretas de la CIA en su territorio, donde estaban detenidos presuntos terroristas de Al Qaida capturados por Estados Unidos.

Sin embargo, en julio pasado la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH) condenó a Polonia por «complicidad» en las torturas sufridas por un palestino y un saudita.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Edición 9 diciembre, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 300 objetos personales de Elvis Presley se exponen en Londres
Siguiente artículo Mural del ecuatoriano Pavel Égüez sobre derechos humanos retrata «la memoria como algo vivo»
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?