paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Terrabienes, con deudas por $6,6 millones a inversores
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Terrabienes, con deudas por $6,6 millones a inversores

Última actualización 2015/04/06 at 10:48 AM
Publicado el 6 abril, 2015
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

La inmobiliaria Terrabienes, cuyos accionistas son miembros de la familia Ortega Trujillo (exaccionistas del Banco Continental), mantiene pendientes deudas por $ 6,6 millones con inversionistas (públicos y privados) que le confiaron sus capitales al comprar obligaciones emitidas en la Bolsa de Valores de Guayaquil, de acuerdo con comunicaciones de Decevale y de la Intendencia de Mercado de Valores de la Superintendencia de Compañías.

Según la documentación, los incumplimientos se registraron en enero del 2015, dos meses antes del problema inmobiliario de Terrabienes. Es que Terrabienes emitió entre 2010 y 2014 obligaciones por $ 12,2 millones. De estas se colocaron

$ 10,6 millones. A la fecha existe un saldo de $ 6,6 millones por pagar, según el informe de Sociedad Calificadora de Riesgos Latinoamericana (SCRL).

Ahora, los inversores –que no pueden ser conocidos por sigilo bursátil– analizan cómo recuperar su dinero, dijo Radmila Pandzic, su representante.

La situación se ha vuelto más compleja, tras la sentencia de Londres que condena al grupo Ortega Trujillo a pagar $ 191 millones al Estado ecuatoriano, dice Pandzic, quien considera que si el Gobierno ejecuta el cobro, todos los bienes podrían entrar en este proceso, incluso los que han sido ofrecidos para pago a los tenedores.

Una opción es que acepten el 30% de acciones de Terrabienes en Camposantos del Ecuador. Sin embargo, este paquete estaría garantizando deudas con el Banco Bolivariano.

Los papeles emitidos por Terrabienes tenían una calificación AA hasta agosto del 2014, y cambiaron a E solamente luego de que se registraron los incumplimientos.

Juan Alvarado, analista de SRCL, empresa que dio la alta calificación, dice que Terrabienes venía pagando regularmente sus deudas y que de las cifras expuestas por la propia empresa, se deducía que el 2014 tendría ingresos por $ 13 millones, aunque tenía una deuda de $ 9 millones.

Alvarado señala que la Superintendencia de Compañías debe realizar una investigación para determinar las razones del deterioro abrupto de Terrabienes y si dentro del proceso hubo algún tipo de negligencia. Le parece extraño que de un momento a otro la empresa decidiera dejar de pagar.

El 29 de enero, el gerente de Decevale, Carlos Carbo, notificó al presidente de Terrabienes, Fabián Ortega Trujillo, que había incumplido el pago de obligaciones por $ 226.900. Ese mismo día la Intendencia Nacional de Mercado de Valores suspendió la inscripción en catastro y la oferta de las obligaciones de las cuatro emisiones que había hecho entre el 2010 y el 2012. En dicho informe se indica que Terrabienes anunció el 28 de enero que “por limitaciones de liquidez provocadas por situaciones endógenas y exógenas de Terrabienes no está en capacidad de cumplir con los pagos… que son exigibles a la presente fecha”.

 

Fuente: El Universo

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/04/06/nota/4739636/terrabienes-deudas-66-millones-inversores

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

Edición 6 abril, 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Taxistas confirman que el alza de las tarifas no obedece a las salvaguardias arancelarias
Siguiente artículo La autonomía del IESS sale a relucir en debate sobre el 40%
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?