paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La autonomía del IESS sale a relucir en debate sobre el 40%
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La autonomía del IESS sale a relucir en debate sobre el 40%

Última actualización 2015/04/07 at 9:47 AM
Publicado el 7 abril, 2015
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una entidad autónoma y con un gobierno tripartito, conformado por un representante de los trabajadores, otro de los empleadores y un tercero del Estado, y paritario (las diversas partes tienen igualdad en derechos), por lo que una de las partes no puede tomar decisiones unilaterales. Así opinaron algunos expertos en Seguridad Social consultados.

Las explicaciones se dan tras las declaraciones de la presidenta de la Comisión de los Trabajadores, Betty Carrillo, quien aseguró: “Ya no es posible que se siga viendo al IESS por un lado y al Estado por otro. El IESS forma parte del Estado”. Según la asambleísta, decir que el Estado le debe al IESS es como decir “que el Estado le debe al Estado”.

Esto, en medio de los anuncios del presidente de la República, Rafael Correa, en el sentido de que el IESS no requiere el 40% de las pensiones porque tiene superávit y que la ley que establece la deuda por atenciones de salud a jubilados, según él, es inconstitucional.

Para Carmen Corral, exintendenta de Seguridad Social de la Superintendencia de Bancos, “es un error decir que el IESS es parte del Estado”. Explicó que en el artículo 16 de la Ley de Seguridad Social se establece con claridad la autonomía”.

Mientras, Manuel Vivanco, exmiembro del Consejo Directivo del IESS (por los empleadores), explicó que el Consejo Directivo es un gobierno tripartito y paritario y que todos tienen las mismas atribuciones y facultades. Agregó que todas las decisiones deben tomarse por mayoría o por unanimidad, dijo, y explicó que está conformado así porque tanto los trabajadores como los empleadores financian las pensiones y otras prestaciones con el aporte de los salarios.

Efectivamente, el IESS recibe el 20,60% del salario del empleado. De ese porcentaje, 9,45 puntos lo paga el empleado y 11,15, el empleador.

Sin embargo, dentro del pago que hace el empleado solo 6,64 puntos van al seguro de invalidez, vejez y muerte; en tanto que 2 puntos van para la cesantía. En cambio, el empleador, de su 11,15, paga 3,10 para invalidez, vejez y muerte y 5,71 para salud. El resto del aporte se distribuye para el Seguro Social Campesino, Riesgos del Trabajo, Ley de Discapacidades e incluso gastos administrativos.

Así, el pago de pensiones de los empleados y empleadores solo cubre el 60% de la pensión, mientras que el 40% lo debe pagar el Estado.

En cuanto a la deuda de salud, Vivanco recordó que ningún gobierno anterior ni este, hasta ahora, había hablado de desconocerla. Siempre se habló de poner los papeles en orden. Le parece un error que el Gobierno intente bajar su carga de deuda indicando que el IESS no necesita el 40% ($ 1.000 millones) y desconociendo la deuda de salud por $ 1.700 millones.

Para Corral, si el Gobierno quiere dejar de pagar el 40% puede reformar la ley, pero debe establecer un método de compensación. Entre las posibles opciones estarían incrementar la edad de jubilación o los aportes.

El presidente Correa ha dicho que los $ 1.000 millones que debe pagar cada año al IESS por el 40% podrían ser invertidos en más escuelas del milenio u otras obras.

Fuente: El Universo 

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/04/07/nota/4743091/autonomia-iess-sale-relucir-debate-sobre-40

 

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

Edición 7 abril, 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Terrabienes, con deudas por $6,6 millones a inversores
Siguiente artículo Los taxistas reciben al menos 5 beneficios de parte del Estado
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?