paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: UNESCO muestra preocupación por la poca asistencia en el retorno de clases
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
ActualidadInternacionalPolítica

UNESCO muestra preocupación por la poca asistencia en el retorno de clases

Última actualización 2020/09/16 at 7:16 AM
Publicado el 16 septiembre, 2020
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

 

Contents
NÚMEROSUNA SITUACIÓN PREOCUPANTERETORNO A CLASES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Alrededor de 1.500 millones de niños, desde preescolar, primaria hasta la secundaria en el mundo, 900 millones deberían retornar a la escuela entre los meses de agosto y octubre, pues los demás mantienen otro calendario escolar de acuerdo a la región donde se encuentren.

Según la UNESCO, solamente uno de cada tres estudiantes en el mundo ha retornado al colegio en este nuevo periodo escolar, mientras que otros, mantienen la modalidad online, no poseen aún una institución o como en muchos casos, se encuentran en la deriva de si deben volver o no.

NÚMEROS

Unos 128 millones de alumnos ya están en sus salones de clases y 433 millones más, de 155 países, lo harán en las próximas semanas, es decir, un total de 561 millones de alumnos, precisa la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Sin embargo, cerca de 1.000 millones de alumnos, es decir, dos tercios de la población escolar mundial, siguen “sin escuela o en situación de incertidumbre” afirma la UNESCO, durante estas semanas de vuelta al colegio en varios países de Europa.

UNA SITUACIÓN PREOCUPANTE

Con toda la situación que se ha vivido alrededor de los primeros 5 meses del 2020, y que tal parece continuará por lo que resta del año a consecuencia de la pandemia, la UNESCO se encuentra totalmente preocupada por esta fase que se está viviendo a nivel mundial.

Y es que, con escuelas cerradas, enseñanza a distancia, incertidumbres, desescolarización, la UNESCO advierte que puede causar un impacto en las poblaciones más vulnerables, en especial en las niñas.

Por ello insta a las autoridades educativas a garantizar un rápido retorno a las escuelas, adoptando medidas para la salud y la seguridad de los alumnos y del personal docente, de manera que sigan todos los debidos protocolos sanitarios sin tener que causar retrasos en el aprendizaje de los niños y adolescentes.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, el principal organismo de las Naciones Unidas para la educación en todo el mundo, citó en un comunicado:

“La crisis de la educación sigue siendo grave. Varias generaciones se enfrentan a la amenaza del cierre de escuelas, que afecta a cientos de millones de estudiantes y ha durado muchos meses. Se trata de una emergencia para la educación mundial.”

RETORNO A CLASES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Mientras que en Ecuador y en la ciudad de Guayaquil se han preparado planes piloto para que los alumnos puedan retornar a clases, la Alcaldesa del Municipio de la ciudad, Cynthia Viteri ha demostrado preocupación y rechazo en cuanto al nuevo regreso a clases.

La Alcaldesa insiste en la decisión de mantener cerrados los establecimientos educativos, argumentando su posición declarando a que es porque el Municipio está trabajando arduamente para evitar que surjan nuevos rebrotes del virus, enfatizando en que, si los adultos no se cuidan, los niños menos lo van a hacer, de hecho, ya varias entidades educativas han sido sancionadas por no haber acatado las disposiciones del Municipio.

Manteniendo así su postura, la Alcaldesa pide seguir con la modalidad de clases online para salvaguardar la salud de niños y adolescentes, además de los profesores que en ellos dan clases.

Mientras tanto, La UNESCO, por conducto de la Coalición Mundial para la Educación, está poniendo en marcha la campaña #LaEducaciónContinúa para garantizar la continuidad del aprendizaje de las niñas durante el cierre de las escuelas y su regreso seguro cuando vuelvan a abrirlas.

(Fuente: UNESCO)

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

Olas de calor y lugares que se verán afectados

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

ETIQUETAS: Alcaldía, Alumnos, Clases, Cynthia Viteri, Ecuador, Estudio, Guayaquil, Municipio, Naciones Unidas, UNESCO
Edición 16 septiembre, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Municipio de Guayaquil multa a Interagua por $45.000
Siguiente artículo Primer buzón para abandonar niños no queridos es autorizado en Bruselas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?