paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Versiones opuestas sobre la satisfacción del servicio Metrovía
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Versiones opuestas sobre la satisfacción del servicio Metrovía

Última actualización 2014/03/18 at 12:43 PM
Publicado el 18 marzo, 2014
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La eficiencia del sistema de transporte municipal Metrovía, que en tres meses cumplirá 8 años de operaciones, tiene dos versiones contradictorias.

De un lado, la Fundación Metrovía, en su última rendición de cuentas, sostuvo ayer que el 89% de los usuarios, de las tres troncales, está satisfecho con el servicio y el 11% restante lo reprueba.

Sin embargo, la medición del ente seccional no concuerda con las mediciones ciudadanas.

En la encuesta realizada el año pasado, por el movimiento ciudadano Mi Cometa, se evidenció que la insatisfacción llegaba al 50%, mientras que el 50% restante estaba conforme o no se pronunció sobre el tema.

El 71% de los consultados por la organización no gubernamental pidió la coexistencia, en los mismos recorridos, de las líneas de transporte urbano.

Asimismo, el 78% consideró que los articulados y alimentadores deberían tener sistema de aire acondicionado y no ventiladores.

Al respecto, César Cárdenas, director del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, recordó que, desde sus inicios, se registran problemas de hacinamiento de pasajeros y contaminación del aire. También, observó que en muchas viviendas que están en las rutas de la tres troncales «se puede observar el hollín negro que dejan estos articulados a su paso».

Cárdenas aseguró que la organización ha enviado recomendaciones al Municipio de Guayaquil y ha hecho evaluaciones públicas sobre el sistema de transporte, pero no se ven mayores mejoras.

Con él coincide el coordinador general del movimiento Mi Cometa, Leonardo Echeverría, quien explicó que lo primero que llamó la atención es que la mayoría de las personas se pronunció a favor de contar con más de una alternativa de transporte.

Ante las críticas, Leopoldo Falquez, gerente de la Fundación Metrovía, argumentó que existe una falsa percepción del usuario al responsabilizar a los consorcios de las fallas en la atención.

Según el funcionario, la demora en el paso de las frencuencias y el hacinamiento en los articulados se registran debido a «la invasión del carril exclusivo por parte de conductores particulares».

Falquez señaló que para solucionar el inconveniente se espera mayor colaboración por parte de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y que sancione a los infractores.

La fundación implementó estructuras de cemento que previenen la invasión de carriles y una campaña para concienciar a la ciudadanía.

En otro aspecto, la Fundación Metrovía reveló que el consorcio que más multas acumuló, por dar un mal servicio a la ciudadanía, es Metroquil (51%).

Metroquil es la más antigua de las operadoras del sistema y recorre la ruta que cubre desde el Guasmo sur hasta la Terminal Río Daule, pasando por las avenidas Las Esclusas, Domingo Comín y Pedro Menéndez, y las calles Pedro Carbo y Boyacá. Le siguen Metrobastión (29%), Metroexpress (5%) y el Integrador Tecnológico y Operador de Recaudo (15%).

Metrobastión es el segundo consorcio en entrar en funcionamiento (2008) mientras que Metroexpress apenas cumplió un año de recorrer las calles de la ciudad. Entre ambas cubren avenidas como Carlos Julio Arosemena y 25 de Julio.

Datos

La Fundación Metrovía estimó, en 2006, que 140 mil pasajeros diarios era la capacidad de traslado de la Metroquil; en 2008, se calculó 200 mil en la Metrobastión y en 2013, 270 mil en la Metroexpress.

Hasta diciembre del año pasado, las cifras indican que se incrementó entre el 2,5% y 21,4%, con relación a la estimación inicial: 30 mil usuarios más en Metroquil, 5 mil en Metrobastión y 20 mil en Metroexpress.

El Municipio llamó, la semana pasada, a una licitación para un nuevo operador que apoye en la ruta de Metroquil.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 18 marzo, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Fernando Cordero renuncia al IESS
Siguiente artículo Cléver Jiménez reiteró que no huirá ni pedirá disculpas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?