paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La Universidad de Milagro tendrá seis nuevas carreras
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La Universidad de Milagro tendrá seis nuevas carreras

Última actualización 2014/01/28 at 10:13 AM
Publicado el 28 enero, 2014
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La Universidad Estatal de Milagro (Unemi) allana el camino para la incorporación de nuevas carreras que ofertará a partir del segundo semestre del 2015. Son las ingenierías en Biotecnología, Ambiental, Industrial en Metalmecánica, en Matemática, en Software y en Energías Renovables.

La Unemi está en proceso de implementación de estas nuevas profesiones, que tienen como finalidad fortalecer y rediseñar la oferta académica, así también la formación técnica.

El 27 de noviembre del 2013, el alma máter milagreño ascendió de categoría C a B, según el informe de estudio realizado a 54 universidades del país por parte del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación (Ceaaces).

Esta nueva categorización le permite a la Unemi aperturar diferentes tipos de carreras en cualquiera de las ramas.

Fabricio Guevara, vicerrector académico, señaló que la universidad trabaja en la elaboración de las nuevas ofertas.

Estas fueron sugeridas, dijo, por un comité técnico regional conformado por entes gubernamentales relacionados con el sector educativo, como la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación sitúa la ciencia y tecnología (Senescyt) y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

«La creación de estas nuevas profesiones va de la mano con el cambio y el aporte a la transformación de la matriz productiva del país», expresó.

Una de las inquietudes de la entidad es la oferta de carreras que ya existen y que pertenecen a las áreas tradicionales, como la de educación. «Desde que éramos extensión de la Universidad de Guayaquil, hace más de 30 años, formamos educadores, y nos estamos replanteando esa oferta académica mediante un rediseño», dijo.

Un ejemplo son las carreras de Psicología, Comunicación Social y Diseño Gráfico. Esta última evolucionará a una licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual.

Un reporte de la Unemi indica que el 65% de sus graduados en Comunicación Social está laborando en la profesión, pero solo un 35% en empresas dedicadas a informar.

Juan Ochoa, docente de Fotografía, cree que la falta de oportunidad laboral es una razón para que alumnos y profesionales en Periodismo no puedan desenvolverse en su rama.

Lamentó que los dueños de los medios prefieran contar con los servicios de empíricos antes que profesionales.

Jairo Suque es periodista y labora en el área de Relaciones Públicas de la Unemi. Recordó que sus profesores le enseñaron los conocimientos teóricos como prácticos, aunque reconoció que «faltó un poco más» en el último punto.

Sostuvo que a la carrera de Comunicación Social le falta equiparse, con miras a que el profesional tenga las herramientas para desenvolverse en este campo.

En Diseño Gráfico, la universidad plantea un rediseño basado en el fortalecimiento de comunicación audiovisual.

Alejandra Quezada, estudiante del quinto semestre de la carrera, calificó como 'muy satisfactorio' el nivel de formación que ha recibido. Está consciente que es reducido el campo laboral para su carrera, y al igual que Suque piensa que deben ampliarse las prácticas.

Guevara aclaró que el rediseño no busca cerrar carreras, sino a evolucionarlas.

En la actualidad, la Unemi ofrece 17 carreras y posee un total de 4.154 estudiantes que provienen de Milagro y de los cantones vecinos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 28 enero, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Médicos y oficialismo van a las calles para medir fuerzas por Código Penal
Siguiente artículo Calles afectadas a causa de la lluvia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?