paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Tecnología 4G llegará este año a Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Tecnología 4G llegará este año a Ecuador

Última actualización 2014/01/06 at 9:54 AM
Publicado el 6 enero, 2014
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Para este año se prevé que la tecnología 4G (que facilitará una navegación más rápida en dispositivos móviles) empezará a ser comercializada en el Ecuador. Se trata de un paso significativo para la industria de telecomunicaciones local.

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) había anunciado la conexión, en su primera etapa, para enero o febrero; y para marzo, la presentación de un portafolio de teléfonos inteligentes.

Juan Carlos Cisneros, gerente general de Alcatel Lucent, uno de los proveedores de la denominada ultrabanda ancha (4G) para la entidad estatal, consideró que «este año seguro se comercializará la red 4G».

Explicó que esta red ya está lista para su uso en Ecuador, al menos en Quito y Guayaquil.

Solo resta que CNT, que es la única empresa que tiene el espectro radioeléctrico específico para esta tecnología, anuncie oficialmente el inicio de su comercialización, agregó.

Para el efecto, la francesa Alcatel Lucent y la china Huawei, que son los proveedores de conectividad de ultrabanda ancha, se han repartido geográficamente el territorio. Alcatel Lucent proveerá a las provincias de la Costa, a la Sierra sur y a la provincia de Zamora.

En cambio, Huawei estará en la Sierra norte, Galápagos y norte de la Amazonía.

De acuerdo con Alcatel, la red 4G LTE en Ecuador permitirá a la CNT ofrecer velocidades de hasta 100 Mbps para desplegar avanzados servicios y aplicaciones especialmente relacionados con la descarga de video. La idea es mejorar la capacidad de red de datos y ampliar la cobertura, incluyendo el despliegue de servicios como video de alta definición, avanzados juegos en línea, telepresencia, e-learning y seguridad pública.

Entre tanto, las otras dos operadoras móviles (Claro y Movistar) todavía deben conseguir la autorización para la ampliación de su espectro radioeléctrico. Sobre el tema, Telefónica Movistar indicó que a la fecha no han sido notificados sobre la existencia de un procedimiento formal de asignación de espectro en 4G para las operadoras privadas. La empresa considera que «el establecimiento de un marco básico de competencia es fundamental para traer bienestar a los ciudadanos».

Indicó que el despliegue de LTE (4G) está en fase de despegue en pocos países a nivel mundial, lo que hace que los teléfonos aún no alcancen una economía de escala suficiente.

Claro por su parte recordó que presentó el 31 octubre del 2011 la solicitud de asignación de espectro radioeléctrico, pero no existe aún respuesta oficial. La empresa aspira a que el Gobierno la viabilice y establezca condiciones para la inversión.

A la fecha, agregó la operadora, el Gobierno ecuatoriano ha adjudicado 180 MHz de espectro, lo que representa solo el 13,9% de lo recomendado por la UIT (Oficina de las Naciones Unidas para las Telecomunicaciones) para el 2015.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 6 enero, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior PSC de Machala apuesta por la sucesión del poder
Siguiente artículo Grooming cibernético será castigado en Ecuador
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?