Con el incremento del salario básico a 340 dólares que fijó  el Gobierno para el 2014, las sanciones pecuniarias que pagan los conductores  por citaciones de tránsito tendrán un reajuste por la relación directa que se  establece en la Ley de Tránsito.
Eso preocupa a conductores como Enrique Reyes, quien trabaja  de taxista. «A veces aquí uno saca con las completas para la guardia y si ya  hay que pagar más plata por las citaciones se pone duro esto», afirma.
Reyes cuenta que en el 2013 la mayoría de citaciones que  recibió fue por exceso de velocidad. Al respecto el artículo 145 de la Ley de  Tránsito establece que los conductores que excedan el rango de velocidad deben  pagar una multa equivalente al salario básico, es decir, $ 318. Pero con el  nuevo salario se pagará 22 dólares más.
El mismo incremento tendrá la multa que se aplique a quienes  manejen en estado de embriaguez.
Jairo Chóez, conductor de una compañía de taxi ejecutivo,  refiere que la medida obligará a los choferes a manejar con más precaución y  respetar estrictamente las señales de tránsito.
«Yo creo que está dentro de lo normal, ahora lo que hay que  hacer uno como chofer es andar con más cuidado», dice.
Y al igual que Reyes, en este año él también ha sido  sancionado por exceder los límites de velocidad y adicionalmente por  estacionarse en sitios no permitidos. Por esta infracción con el actual básico  se pagará $ 51.
Jhonny Tomalá, otro chofer, cuenta que otra de las  contravenciones comunes en las calles es la invasión del carril de la Metrovía.  Sobre esto la Ley de Tránsito establece una multa equivalente al 10% del básico  que representaría 34 dólares.
Esa misma sanción se aplicará al conductor que maneje y al  mismo tiempo utilice el teléfono celular sin el dispositivo homologado de manos  libres.
 
Información:  Competencia
Municipio
Andrés Roche, gerente general de la Empresa Municipal de  Tránsito, ente que pretende asumir la competencia en esta materia desde este  año, señala que los porcentajes establecidos en la ley se cumplirán y no  descartó la posibilidad de que el Concejo Cantonal expida ordenanzas que  establezcan las fórmulas del cobro.
Licitación
El Cabildo se encuentra en proceso para la selección del  aliado estratégico para la gestión y control del tránsito de Guayaquil. El  Municipio local ya adjudicó al consorcio peruano-chileno SGS el proceso de  revisión y matriculación, con lo cual empezará a asumir las competencias en  este trimestre.

 
             
                     
                                 
         
         
        