paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: CNE aprueba $19'516.976,5 para fondo de promoción
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

CNE aprueba $19'516.976,5 para fondo de promoción

Última actualización 2013/12/27 at 4:34 PM
Publicado el 27 diciembre, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Un total de 19'516.976,5 dólares será distribuido entre las distintas candidaturas para la promoción electoral con miras a los comicios del próximo 23 de febrero.

El Pleno del CNE aprobó hoy dicho monto que para cada lista inscrita será igual al 40 por ciento del máximo del gasto electoral calculado para esa misma dignidad, según lo determina el Reglamento de Promoción Electoral, artículo 8.

Para las dignidades a prefectos, el total es de 4'109.297,7 dólares. Para alcaldes metropolitanos y municipales es de $6'728.227,9. Para concejales, $5'260.376, mientras que para los vocales de las juntas parroquiales rurales, «3'419.074,9.

El fondo de promoción es el rubro que el Estado destina a las organizaciones políticas para la difusión de la propaganda y publicidad electoral, en base a los principios de igualdad y equidad para difundir su propuesta de gobierno a través de los medios de comunicación social: televisión, radio, prensa escrita y vallas publicitarias.

Se calcula tomando en cuenta el número de electores, número de candidaturas calificadas por el CNE y porcentajes establecidos por Ley.

Solo el 19% de organizaciones políticas ha cumplido con requisitos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este viernes que el 81 por ciento de las organizaciones políticas no ha entregado la documentación para el uso del fondo de promoción y la generación del pautaje publicitario.

«Solo el 19 por ciento ha cumplido», sostuvo Domingo Paredes, presidente del CNE, al advertir que no permitirá que se endilgue al organismo la responsabilidad en caso de que los partidos no accedan a este rubro.

Angelina Veloz, directora de Promoción Electoral, recordó que el certificado de apertura de la cuenta bancaria y el Registro Único de Contribuyentes (RUC) debieron ser presentados cinco días después del cierre de inscripción de candidaturas, por lo que el plazo venció el pasado 26 de noviembre.

Las organizaciones políticas que todavía no han cumplido con estos requisitos tienen que, de manera inmediata, presentar la documentación en la Secretaría de la matriz del CNE. Esta información es ingresada en el sistema informático del organismo, que generará la clave de acceso al Sistema Integrado Administrativo Electoral.

De esta manera, el responsable del manejo económico de la organización política pueda usar y administrar el Fondo de Promoción y realizar el pautaje publicitario en los medios de comunicación durante la campaña que se realizará del 7 de enero hasta el 20 de febrero próximos.

«Exhortamos a los representantes de las agrupaciones políticas a cumplir los requisitos, caso contrario, se perjudicará la promoción electoral de sus candidatos», sostuvo Paredes.

La consejera Roxana Silva mencionó que solo con la clave que otorga el CNE, el responsable del manejo económico de cada partido «podrá justificar en qué se gastó los recursos públicos».

José Cisneros, director de Fiscalización, manifestó que las organizaciones políticas que no entregaron a tiempo los documentos requeridos caen en infracción electoral, de acuerdo a lo establecido en el artículo 207 del Código de la Democracia. «Si entregan tarde se perjudican, porque restarían días de promocionar sus candidaturas», enfatizó.

Añadió que «cuando el organismo electoral realice la auditoría de los recursos usados del fondo de promoción se juzgará el incumplimiento electoral».

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 27 diciembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Nuevo año inicia con trabajos de ingeniería en el ITT
Siguiente artículo Chino trató de aterrizar en globo sobre isla disputada entre Japón y China
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?