paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Cuba elimina restricción de la libre venta de carros
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Cuba elimina restricción de la libre venta de carros

Última actualización 2013/12/20 at 11:15 AM
Publicado el 20 diciembre, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Con la autorización de la venta libre de motos, autos, camionetas y microbuses, nuevos y de segunda mano, para cubanos y extranjeros residentes en el país, el gobierno de Cuba anunció este jueves la eliminación de una restricción que se mantuvo durante cincuenta años.

Los cubanos podrán comprar autos de segunda mano y nuevos, que solo vende el gobierno y tienen un impuesto del 100%. Las autoridades informaron que de ahora en adelante los ingresos de ese gravamen serán destinados a crear un fondo nacional para fomentar el transporte público.

Hasta ahora, para poder comprar un auto los cubanos debían contar con la aprobación personal del vicepresidente del país, algo conocido popularmente como «la carta». Los extranjeros residentes en Cuba necesitaban una autorización firmada por funcionarios de su sector.

En 2011, el presidente, Raúl Castro, autorizó la compraventa de automóviles usados entre cubanos, pero esa primera apertura no eliminó el requisito de la firma del vicepresidente, prohibía comprar autos nuevos y limitaba el número de vehículos de un extranjero residente a dos durante toda su estancia en el país.

Por años, el carro fue el mayor «estímulo» que el gobierno entregaba a un cubano en retribución a sus méritos políticos, laborales, deportivos o artísticos. Ema Ferrán dirige un estacionamiento de automóviles y asegura que «mientras más libertad tenga un ser humano es mejor. Yo difícilmente me lo pueda comprar porque vivo de mi salario pero el que pueda, el que haya ahorrado, el que tenga el dinero que se lo compre».

El comunicado del gobierno dice que los precios serán «semejantes a los que reconoce el mercado entre particulares» y el técnico en electrónica Juan D. González, cree que «sería muy injusto vender a precios de mercado a los que ya tenían sus cartas y esperaban comprar carros baratos».

Debido a la prohibición, un automóvil descapotable de los años 50 en buen estado y con motor diesel llegó a costar hasta US$60.000. El automóvil fue por años el mayor «estímulo» que el gobierno entregaba a un cubano en retribución a sus méritos políticos, laborales, deportivos o artísticos. El asunto tenía tal trascendencia que los beneficiados decían «me dieron un carro», a pesar de que tenían que pagarlo.

Con la legalización del dólar en 1993 comenzaron a venderlos también a quienes podían demostrar que habían ganado divisas legalmente -artistas, diplomáticos, marinos, etc.- pero aún ellos necesitaban una carta oficial del gobierno que certificaba su derecho de compra.

Mediante este mecanismo se vendían unos 200 automóviles usados al mes con lo cual se creó una cola de cerca de 10.000 personas que esperaban con su carta la oportunidad de adquirir uno, lo cual implica que el último cliente podría tener que esperar unos 50 años.

En abril de este año sorpresivamente se dejó de vender automóviles a través de las cartas sin dar la menor explicación y surgieron miles de rumores. Luis Silva, el humorista de moda, escribió un monólogo en el que festejaba el primer cumpleaños de su «carta».

Por el bloqueo de EE.UU., los cubanos tuvieron que inventar piezas de repuesto para sus automóviles estadounidenses. Hasta 2010 los cubanos solo podían comprar legalmente autos usados anteriores a 1959, algo que elevó disparatadamente los precios.

Por ejemplo, un jeep de los años 40, adaptado con un motor moderno de diesel, puede llegar a costar hasta US$50.000.Mientras entre extranjeros un vehículo francés con 10 años de uso podía costar unos US$3.000, en el mercado de cubanos se disparaba a US$18.000 y se vendía sin hacer el cambio oficial de nombre porque estaba prohibido el traspaso.

Se espera que la posibilidad de comprar vehículos nuevos baje los precios de los de segunda mano que hasta ahora eran la única opción de la mayoría de los cubanos con recursos económicos suficientes.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 20 diciembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La antigua penitenciaría es demolida
Siguiente artículo Lenin Moreno, enviado especial de la ONU para temas de discapacidad
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?