paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Parlamento portugués vota nuevo presupuesto austero entre protestas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Parlamento portugués vota nuevo presupuesto austero entre protestas

Última actualización 2013/11/01 at 5:46 PM
Publicado el 1 noviembre, 2013
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Los votos de la coalición conservadora en el Gobierno de Portugal permitieron hoy que los presupuestos para 2014 superasen la primera votación parlamentaria pese al rechazo en bloque de la oposición.

El documento, que recoge nuevos recortes del gasto público y mantiene la elevada presión fiscal para el próximo ejercicio, fue defendido por el Ejecutivo como la mejor vía para cerrar con éxito el programa de ajustes acordado con la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) como contrapartida por el rescate financiero.

El texto ha suscitado fuertes críticas entre las fuerzas de izquierda y también entre patronal y sindicatos, y hoy mismo miles de personas se concentraron frente al Parlamento en Lisboa para expresar su desacuerdo con un presupuesto que consideran «empobrecedor» para el país.

«Gobierno fuera de la ley», «El presupuesto es un robo» y «Basta de la troika» rezaban algunos mensajes de los manifestantes dirigidos al gobierno de coalición de centro derecha en el poder y a la troika (UE-BCE-FMI) que representa a los acreedores de Portugal.

«No niego que es un presupuesto difícil. Todo el gobierno es consciente de los sacrificios que se les exige a los portugueses», dijo el jueves el primer ministro Pedro Passos Coelho.

Sin embargo, explicó, estos nuevos sacrificios se justifican ya que son la «llave» que permitirá a Portugal concluir en junio de 2014, como estaba previsto, el programa de austeridad y reformas negociado con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en mayo de 2011, a cambio de un préstamo de 78.000 millones de euros.

El gobierno, determinado a mantener la austeridad, se comprometió con sus acreedores, representantes de la troika UE-BCE-FMI, a reducir el déficit público al 4% del PIB el próximo año desde el 5,5% en 2013.

El proyecto de presupuesto, cuya versión final será votada el 26 de noviembre, prevé 3.900 millones de euros en recortes, en particular en los salarios y pensiones de los funcionarios, e ingresos adicionales mediante subidas de impuestos, lo que supone un 2,3% del PIB.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 1 noviembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador y Bielorrusia se unen en sector automotriz
Siguiente artículo Miembros de Avanza en Pichincha se desafiliaron hoy
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?