paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ministerio de Cultura firma convenios con tres núcleos de la CCE
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ministerio de Cultura firma convenios con tres núcleos de la CCE

Última actualización 2013/10/30 at 4:53 PM
Publicado el 30 octubre, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio de Cultura y Patrimonio firmó ayer tres convenios interinstitucionales con los núcleos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) de Santa Elena, Bolívar y Cañar y sus respectivos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Según el ministro de Cultura y Patrimonio, Francisco Velasco, el convenio impulsa la implementación del proyecto «Orquestas y Coros Infanto-Juveniles interculturales con niños y jóvenes con y sin discapacidad», con el fin de contribuir a facilitar la restitución de derechos y la inclusión social.

«El Estado se compromete, en el término de treinta días, a transferir la cantidad de $ 70 mil en calidad de financiamiento total. Con este dinero los núcleos comprarán los instrumentos de cuerda, de viento, de percusión, y al mismo tiempo, contratarán a los respectivos instructores», manifestó el Ministro.

La Cartera de Cultura apoyará este proyecto durante un año. Al segundo año el proyecto debe ser autogestionado. El Ministerio dará seguimiento al cumplimiento, y también ayudará con la promoción y difusión en coordinación con cada uno de los núcleos.

«Un año es bastantísimo, con instrumentos listos y profesores de calidad. La idea es que a partir del segundo año la Casa de la Cultura junto con los GAD busquen el mejor lugar para que los chicos puedan empezar a ensayar y dar continuidad al proyecto», dijo Velasco.

Con este apoyo se espera lograr la conformación de una orquesta y un coro de alrededor de 100 niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo con y sin discapacidad en cada uno de los GAD.

Por su parte, la presidenta del Núcleo de Bolívar, María Luisa Osorio, destacó la importancia y necesidad de la gestión.

«Qué bueno que ahora los proyectos parten de las necesidades vivenciales de cada zona. Qué bueno que ahora con estas orquestas estamos llegando a los grupos vulnerables como los niños, sobre todo aquellos con discapacidad y situación de riesgo», afirmó.

Osorio indicó, además, que su núcleo ha trabajado desde hace mucho por lograr este tipo de acuerdos, y que los trabajos de esa sede provincial de la CCE continuarán en la misma línea.

Otros que celebraron la gestión fueron los presidentes de los núcleos de Cañar, Luis Carpio, y de Santa Elena, Consuelo Gómez.

«En nuestro caso, sin exagerar, este es un día histórico para la provincia de Cañar. Hemos visto que la única alternativa es este tipo de trabajo en alianza a fin de generar resultados reales por la Cultura», manifestó el Presidente del Núcleo del Cañar.

Cada núcleo deberá garantizar el uso del espacio físico e infraestructura necesaria, el equipo, la instrumentación, motivar a las niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo con y sin discapacidad para que integren la Orquesta y Coro Infanto-Juvenil.

Así también, cada núcleo podrá seleccionar una entidad de la sociedad civil, sin fines de lucro, para que se encargue de la ejecución y manejo administrativo del proyecto. La dotación del vestuario y la construcción de la escenografía necesaria para el lanzamiento oficial y demás presentaciones de la Orquesta, es decir los gastos administrativos, representarán un 30% de los 70 mil dólares, según difundió el Ministerio del ramo.

Los gobiernos seccionales brindarán apoyo logístico a partir del segundo año de ejecución, con la asignación de un monto anual no menor a $35.000 más IVA para cubrir los gastos administrativos.

Asimismo, a partir del segundo año, el GAD sufragará el pago de los profesores.

Tras la firma de convenios, el ministro Velasco indicó que, en su afán por descentralizar la cultura, decidió empezar con estas tres provincias; sin embargo, otros proyectos ya están en marcha (uno de ellos es el Circo Social) y se llevarán a cabo en otras provincias del país.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 30 octubre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador negocia mejores aranceles en Rusia
Siguiente artículo Brazo robótico ayuda a combatir el cáncer de próstata en el IESS
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?