paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Plan de Autopistas facilita el acceso a Guayaquil
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Plan de Autopistas facilita el acceso a Guayaquil

Última actualización 2013/08/12 at 5:09 PM
Publicado el 12 agosto, 2013
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

El acceso que conecta el plan habitacional Socio Vivienda y la cooperativa Nueva Prosperina con el kilómetro 26 de la vía Perimetral, en el norte, será parte del Plan Nacional de Autopistas que beneficiará a las ciudades, como Guayaquil.

Ricardo del Hierro, subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), explica que la citada vía, abierta la semana pasada, será prolongada y -a través de un distribuidor de tráfico- se conectará a la futura autopista Guayaquil-Salinas.

Actualmente, añade el funcionario, se realizan los estudios preliminares y se entregarán los finales el próximo año.

La autopista, a la que solo se podrá ingresar por tres distribuidores, será de acceso restringido. «De Guayaquil habrá que salir por la Perimetral, tomar el distribuidor que estará más adelante y luego ingresar a la autopista».

Otras soluciones viales, anunciadas meses atrás, son pasos elevados, puentes y distribuidores de tráfico para descongestionar vías principales de los cantones Guayaquil y Samborondón. A inicios de año, el MTOP dispuso un estudio de tráfico para solucionar los problemas de tránsito que se presentan, en el norte, en las vías que conducen a Samborondón, Daule y Durán.

En la vía La Puntilla-Samborondón se planteó para la zona el distribuidor de tráfico de La Puntilla mejorar el retorno desde Villa Nueva hasta Samborondón.

También, se mejorará el retorno de Samborondón a Durán, mediante una nueva rampa.

Además, entre otras obras consideradas están un paso elevado a la altura del centro comercial Village Plaza y un puente vehicular sobre el río Daule, a la altura del parque Samanes. Además, se edificará un paso elevado a la altura de la ciudadela Matices (en la vía a Daule), un segundo puente sobre el río Daule, en la zona La Aurora (con accesos viales e interconexiones a través de pasos elevados con la vía a Samborondón y la vía Narcisa de Jesús) y otro en el sector de la urbanización La Joya. «Vamos a contratar casi a la par el primer puente que está a la altura de Village Plaza y que conecta con el parque Samanes», explica el funcionario, quien añade que el estudio estaría listo en febrero del próximo año.

Pasos peatonales

En la ciudad, hasta el momento, se han construido seis pasos peatonales en la vía Perimetral, donde se han registrado múltiples accidentes con víctimas mortales, y 3 en la vía a Salinas. En la zona urbana se edificarán dos más en la Isla Trinitaria, dos en la vía a Daule y uno en la Orellana. «Siempre estamos en contacto con la Comisión de Tránsito del Ecuador, que recomendó cuatro pasos vehiculares y 15 peatonales. Los hicimos en los puntos que eran más críticos».

En la vía a la Costa, según la entidad, los trabajos toman más tiempo, porque se realiza en coordinación con la concesionaria del agua, Interagua, y la Empresa Eléctrica de Guayaquil. «Se han tomado todas las previsiones con Interagua, porque hay tuberías antiguas; y con la Eléctrica se ha coordinado mover varias líneas para que no haya peligro para nadie, ya que los pasos miden seis metros de altura».

Ciclovías

El tramo de la ciclovía Puerto Azul- Chongón-Parque Lago, que debe ser terminada el próximo año, ha avanzado un 20%. En una parte está lista para asfaltar. Mientras que el tramo de Parque Lago-Cerecita-Progreso está adelantado más del 50%.

«Ya tenemos contratada la ciclovía que va desde Guayaquil hasta Progreso y se ejecutan los estudios de la ciclovía que llegará a Manta. El próximo año contrataremos la construcción de las ciclovías hasta Manta. En conclusión, si alguien tiene físico, puede ir desde Guayaquil hasta Manta», indica Del Hierro.

Derecho de vía

La edificación de la Plaza Gastronómica Progreso, en la vía Guayaquil-Santa Elena, es una alternativa para resolver la ocupación del derecho de vías estatales por parte de comerciantes informales y evita accidentes de tránsito que se pueden originar por quienes paran a comprar en la carretera.

Asimismo, según el MTOP, impide que se queden desempleados los comerciantes que expenden alimentos a los costados de las carreteras.

La edificación, que contará de 20 comedores con mesas y 29 espacios de snacks (comidas rápidas), tiene un avance del 45%.

El proyecto, con un costo de 3'000.000 de dólares, tendrá estacionamientos para aproximadamente 60 automotores (incluidos buses).

Del Hierro señala que los mismos problemas ocurren en otras provincias del país, por lo que se ha planeado un proyecto similar en la vía Guaranda-Balsapamba.

En los nuevos proyectos, que en el futuro se ampliarán las vías, se dejará un parterre central de 10 metros para que la extensión futura sea adentro y no afuera, y no haya expropiación.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 12 agosto, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Concluyó plazo para legalizar taxis ejecutivos
Siguiente artículo El Circo Social plasma el trajín de una ciudad
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?