paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 60 industriales muestran su oferta exportable
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

60 industriales muestran su oferta exportable

Última actualización 2013/07/29 at 11:42 AM
Publicado el 29 julio, 2013
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

Unos 270 productos con potencial de exportación ofertan alrededor de 60 empresas venezolanas, a partir del sábado pasado, en el Centro de Convenciones Simón Bolívar, en Guayaquil. La exposición, que culminará mañana, se desarrolla desde las 11:00 hasta las 21:00.

Industriales venezolanos de los sectores de alimentos, bebidas, construcción, automotor, tecnología, empaques, manufactura y cosméticos, llegaron a Guayaquil para participar en la exhibición comercial «Venezuela Exporta». El evento se realiza en el marco de la XII Cumbre Presidencial de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y el Caribe (ALBA).

La exposición, organizada por el Ministerio del Poder Popular para el Comercio de Venezuela, a través del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), busca incrementar las exportaciones no petroleras y mostrar la diversidad, calidad y alta capacidad de producción en rubros y sectores que el país caribeño posee.

Además de propiciar ruedas de negocios para posicionar los productos venezolanos en el mercado ecuatoriano, se desarrollan foros empresariales que abordan temas comerciales, financieros y de turismo.

La primera edición de «Venezuela Exporta» fue en Montevideo, Uruguay, como antesala a la XLV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur). En esa oportunidad se concretaron negocios de cerca de 2 millones de dólares.

Ramón Gordils, presidente del Bancoex, entidad adscrita al Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, señaló que esta iniciativa es una modalidad positiva que hace énfasis en el producto más que en las empresas.

«Tenemos una intención muy clara y es mostrar la capacidad productiva de Venezuela, que va más allá de su conocida habilidad como productos de hidrocarburos. Tenemos desde alimentos hasta autopartes, desde elementos de tecnología hasta metalmecánica», indicó.

Gordils remarcó que la cría en granjas de productos marinos, especialmente del camarón, este año ha aumentado, contando con seis marcas diferentes que pertenecen a una red importante y creemos que tienen oportunidades en un país tan acostumbrado y productivo en recursos del mar como Ecuador.

Alrededor de 60 empresarios venezolanos ofertan sus productos, uno es Nilo Berriel, representante de Rodanol S.A., una industria que se especializa en grasas y lubricantes de avanzada tecnología.

Barriel resaltó que el objetivo de su participación es mostrar las grasas lubricantes destinadas para la industria y poderlas ingresar en condiciones ventajosas en el mercado ecuatoriano. «Vemos a Ecuador como un país con una economía estable y creciente, con expectativas de consumir y utilizar productos de Latinoamérica. Venimos con mucho entusiasmo a mostrar nuestra propuesta, incluso a intercambiar productos», expresó Barriel.

Asimismo, Richard Fernández, ejecutivo de Cindu, empresa fabricante de láminas climatizadas para sistemas de techos y cubiertas, con clientes en más de 30 países, señaló que aspiran a tener una mayor introducción de sus productos en el país «aprovechando las bondades que se presentan a través de los convenios que se ha firmado en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)».

La mayoría de planes habitacionales de Venezuela es elaborado en base a productos de Cindu.

Respecto a la adquisición de productos originarios de Ecuador, el empresario venezolano aseveró que «la intención también es comprar materia prima que necesitamos para elaborar nuestros productos».

«La idea es que sea un negocio de dos vías, aprovechando que justamente vaya a haber convenios de complementación económica y se activen líneas de créditos, tanto para empresarios venezolanos como para los ecuatorianos», manifestó Fernández.

Utilización del Sucre dinamiza las economías

Ramón Gordils, presidente del Banco de Comercio Exterior de Venezuela, indicó que durante la XII Cumbre de presidentes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se realizará desde mañana en Guayaquil, se revisará el Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre), que es una herramienta que ha dinamizado la economía del bloque.

Explicó que Venezuela ha resultado ligeramente deficitaria en el intercambio de sucres y quiere mejorar su capacidad. «Buena parte de nuestra posición trae como objetivo aumentar la presencia de las compras ecuatorianas de productos venezolanos a través del Sucre», manifestó el funcionario.

Enfatizó que el intercambio comercial de Venezuela tiene que seguir creciendo tanto con Ecuador como con Bolivia, Nicaragua, Cuba, el Caribe Oriental. «Está ocurriendo a un ritmo más lento que el que quisiéramos y por eso estamos tratando de darle ese impulso».

Recalcó que toda cumbre de la ALBA trae buenas noticias para el bloque y más allá de este. «Es la XII cumbre de la ALBA y estamos acostumbrados a que en cada una haya anuncios y visiones de la política internacional que han hecho que nuestros pueblos avancen a una velocidad en sus conquistas, mejores niveles de vida que no tienen precedentes en la región», subrayó Gordils.

La ALBA está conformada por Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba, Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 29 julio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Nueva tecnología para arroceros
Siguiente artículo Gobierno egipcio de facto aumenta las represiones
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?