paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Bananeros abogan por exportadora
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Bananeros abogan por exportadora

Última actualización 2013/07/23 at 4:42 PM
Publicado el 23 julio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Representantes de los bananeros de seis provincias del país tienen previsto reunirse esta mañana con autoridades del Gobierno para exigir que se levante la sanción a la exportadora Banacali S.A, que fue suspendida el jueves pasado, supuestamente por exceder el límite de cajas exportadas.

Para hoy está prevista una marcha de pequeños bananeros de las provincias de Los Ríos, El Oro, Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, que se concentrarán en el centro de Machala para hacerle varios planteamientos al titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), Javier Ponce.

La suspensión, según los bananeros, vino de parte de la Unidad de Banano, con sede en Guayaquil, quien argumentó que la exportadora no respetó los contratos estipulados con los productores bananeros de comprarles un límite de cajas de banano. La sanción de la exportadora, que durará 45 días, no fue bien tomada por los pequeños productores, quienes la rechazaron, ya que son más de 100 agricultores en El Oro -en su mayoría pequeños- los que se verán afectados y dejarán de vender.

Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala que agrupa a 400 fincas bananeras, denunció que con el cierre de la exportadora se dejarían de exportar más de 600 mil cajas solo en la provincia, y que esto generaría una pérdida de $ 3'600.000 en las cuatro semanas. «Esta suspensión es una dedicatoria; si aplicaran la ley tal como se lo hizo con Banacali, todas las exportadoras serían suspendidas», dijo González.

Indicó que el fin de semana los productores que tienen contrato con Banacali enfrentaron problemas al vender la fruta, sin embargo, ya consiguieron otra exportadora que les compre hasta que se solucione el problema.

«Lo que tratan es de desaparecer al pequeño productor; Banacali es la única que se ha arriesgado a comprar a los pequeños bananeros, a otras exportadoras solo les interesa comprar a los grandes», aseguró el dirigente. Bananeros de los cantones Simón Bolívar, Milagro y Mariscal Sucre (Guayas); La Maná (Cotopaxi); Valencia (Los Ríos); La Concordia (Tsáchilas) y Quinindé (Esmeraldas) se darán cita en Machala a partir de las 08:00.

Los pequeños productores advirtieron que si no se levanta la sanción a Banacali no podrán regularizarse.

Afectaciones por el clima

A más de no poder vender su fruta, los bananeros sienten el efecto del clima, pues esto va a mermar la productividad del sector.

En Ecuador, en temporada baja, que va de junio a septiembre, normalmente se exportan 5 millones de cajas semanales, sin embargo en la actualidad solo se están exportando 3 millones 500 mil.

Los productores afirman que la actividad del volcán Tungurahua también los ha afectado, ya que en esta última semana se han quedado 200 mil cajas de la fruta. Los bananeros de El Oro aseguraron que el precio oficial de $6 por caja sí se está respetando.

Recalcaron que pedirán ante el Ministro de Agricultura la destitución inmediata de los funcionarios o la oxigenación de la Unidad de Banano. «Cada Unidad, de cada provincia, debe tener independencia para acabar con el centralismo y dejar de estar viajando hasta Guayaquil», dijo uno de los bananeros.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 23 julio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Magap recibe premio por programa de reforestación
Siguiente artículo SRI notifica a 781 empresas que adeudan $170 millones
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?