paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Exportadores conocieron incentivos del Estado
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Exportadores conocieron incentivos del Estado

Última actualización 2013/07/19 at 11:44 AM
Publicado el 19 julio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Mecanismos, incentivos y demás instrumentos que canaliza el Estado ecuatoriano, a través de las diversas entidades para el fortalecimiento del sector productivo que exporta y que busca vender, fueron los objetivos del encuentro empresarial «Ecuador exporta al mundo», que ayer se desarrolló en el hotel Hilton Colón, de Guayaquil.

En el evento se reunieron autoridades gubernamentales, expertos en comercio exterior, empresarios y el gremio de exportadores para compartir experiencias exitosas de exportación.

La Corporación Financiera Nacional (CFN), el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), PRO Ecuador, Servicio de Rentas Internas (SRI) y Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae),organizaron el encuentro empresarial. El propósito fue unificar objetivos nacionales orientados al cambio de la matriz productiva por medio de la sustitución de importaciones y la diversificación de la oferta exportable con valor agregado.

El gerente general de la CFN, Jorge Wated, señaló que hay varias instituciones del Estado que tienen servicios y cada una aporta al sector exportador. «Es importante que la ciudadanía conozca los productos y servicios que da el Gobierno para apoyar a las exportaciones. Asimismo para conocer cuáles serán las políticas del Gobierno, mercados, facilidades en cuanto a exportaciones», aseguró Wated.

Consideró que es importante reunir en una misma mesa al sector privado con el público y escuchar de los principales actores las políticas públicas que tiene el Estado para mejorar el sector productivo.

Las conferencias estuvieron a cargo del vicepresidente de la República, Jorge Glas; el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira; y el asesor de la Presidencia y experto en Comercio Exterior, Eduardo Egas.

Los más de 300 participantes evidenciaron las iniciativas exitosas de productos de exportación con valor agregado, su trayectoria y crecimiento de la mano de la ayuda privada y gubernamental.

Wated informó que la CFN ha desarrollado varias líneas de crédito para que el sector exportador aumente no solo su oferta sino que también tenga facilidades para colocar sus productos. «Estamos hablando de líneas de financiamiento de corto, mediano y largo plazo, hasta líneas de financiamiento de banco corresponsables en el exterior para que los importadores de productos ecuatorianos también puedan financiar esas compras», subrayó.

De su parte, Roberto Villacreses, investigador del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), manifestó que es innegable el rol que juegan tanto el sector privado como el público en el desarrollo de las naciones. «Necesitamos un sector público que brinde mayores facilidades, menos control y más libertad para despertar el emprendimiento y la innovación que han demostrado ser los elementos clave para el desarrollo de cualquier nación», enfatizó Villacreses.

El investigador recalcó que las subvenciones, créditos o subsidios, son paliativos que no resuelven el problema de fondo, crean dependencia y a veces corrupción, como en el caso de los créditos productivos que benefician a un determinado grupo con los recursos de los ecuatorianos. «Es necesario un Estado fuerte, pero reducido en su accionar, que facilite la creación de riqueza, suministrando importantes servicios públicos», agregó.

El evento fue avalado por la Gobernación del Guayas. La gobernadora de la provincia, Viviana Bonilla, indicó que la ciudad fue escogida para este evento porque es un motor económico del país y para resaltarla por los 478 años de fundación.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 19 julio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior En 2012 el MSP registró 123 centros de rehabilitación legales en Ecuador
Siguiente artículo Condenan a líder opositor ruso
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?