paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La banca tuvo en 5 meses una utilidad neta de $ 99,3 millones
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La banca tuvo en 5 meses una utilidad neta de $ 99,3 millones

Última actualización 2013/07/15 at 11:38 AM
Publicado el 15 julio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Las instituciones financieras privadas acumulan en los primeros cinco meses del año una utilidad neta de 99'390.91 dólares, lo que evidencia una contracción de cerca de 62 millones de dólares con respecto al mismo período de 2012.

De acuerdo a la Superintendencia de Bancos y Seguros, los bancos Pichincha, Pacífico y Guayaquil obtuvieron las mayores ganancias entre enero y mayo de este año, con 22'503.97 dólares, 14'204.67 dólares y 13'909.97 dólares, respectivamente.

Las tres instituciones financieras concentran el 50,93% de las utilidades netas.

Según la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), al quinto mes del período 2013, el reporte de las principales cuentas bancarias muestra que los activos reflejaron un comportamiento positivo en su evolución mensual y sumaron 27.918 millones de dólares y los pasivos fueron de 25.143 millones de dólares.Contrariamente a los meses anteriores, el patrimonio de la banca registró un desempeño favorable al reportar una variación mensual del 0,44%, lo cual implicó un aumento neto de 12 millones de dólares, contabilizando así un saldo de 2.775 millones de dólares.

El reporte financiero de la ABPE destaca que el nivel de eficiencia bancaria medido a través de los gastos no financieros y los ingresos brutos al término del mes de mayo reflejan un incremento anual de 2,56 puntos porcentuales, registrando de esta manera un índice de 53,88%.

En el período de análisis, las captaciones de la banca presentaron un repunte en su crecimiento, al registrar una variación mensual de 1,28%, lo que representó un aumento en su saldo de 266 millones de dólares. Consecuentemente, su saldo contabilizó un valor de 21.125 millones de dólares (sin considerar depósitos por confirmar).

Por otra parte, las captaciones de ahorro registraron una tasa de crecimiento mensual negativa de 1,48%, lo cual produjo que su saldo se ubique en 6.528 millones de dólares, es decir, 98 millones de dólares por debajo de lo reportado en abril. No obstante, frente a diciembre del año pasado, las captaciones de ahorro reflejan un crecimiento en sus saldos de más de 162 millones de dólares, a razón de un promedio de 32,5 millones de dólares por mes.

Disminución de ganancias

Para Enrique Beltrán, presidente del Banco Internacional, el cual obtuvo en los 5 primeros meses del año una utilidad neta de 9'778.57 dólares, la creación de algunos impuestos para el sector ha tenido un impacto importante en las utilidades del sistema financiero.

«Los bancos estamos trabajando en buscar eficiencia con nuestras estructuras para seguir avanzando en nuestro crecimiento y el apoyo que le tenemos que dar a la economía del país», aseveró Beltrán.

Similar criterio tuvo Andrés Baquerizo, presidente ejecutivo del Banco del Pacífico, quien anotó que las medidas que adoptó el Gobierno en 2012 ya tienen su impacto y la banca debe acomodarse para neutralizar este efecto. «El momento es bueno para el sistema financiero, las ganancias son importantes, pero de todas maneras, con las nuevas reglas del juego, hay que darle una nueva directriz al manejo de las instituciones y acomodarse».

El Banco del Pacífico obtuvo en el primer semestre del año una utilidad neta de 20,5 millones de dólares.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 15 julio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El brócoli genera 5.000 empleos directos
Siguiente artículo Recusaciones y vacancia, ejes de ley reformatoria
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?