paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Honduras declara emergencia por escasez de medicinas en hospitales públicos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Honduras declara emergencia por escasez de medicinas en hospitales públicos

Última actualización 2013/06/18 at 4:21 PM
Publicado el 18 junio, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Gobierno de Honduras decretó hoy el estado de emergencia en el sistema de salud pública, debido a la escasez de medicamentos en los hospitales estatales, y autorizó una compra de fármacos por 14,7 millones de dólares, dijo una fuente oficial.

La medida fue aprobada por el presidente hondureño, Porfirio Lobo, en la reunión semanal del Consejo de Ministros.

El estado de emergencia está orientado a «garantizar el abastecimiento de medicamentos» en los hospitales estatales del país, señaló Salvador Pineda, coordinador de la Comisión Interventora del Ministerio de Salud, creada el pasado 7 de junio.

La intervención fue aprobada debido a la crisis imperante en el sistema de salud, que se refleja en la carencia permanente de medicamentos e insumos y la mala atención que reciben los pacientes, lo que según Lobo, no pudo resolver la exministra de Salud Roxana Araujo, a quien despidió la pasada semana.

El Gobierno hondureño también aprobó una partida presupuestaria por 300 millones de lempiras (unos 14,7 millones de dólares) para comprar medicamentos para los hospitales estatales, indicó Pineda.

Agregó que uno de los principales problemas que han identificado en la Secretaría de Salud es la «crisis de medicamentos en la red sanitaria, ya que algunos hospitales sólo cuentan con el 30 % del total de medicinas que deberían tener».

Pineda dijo que con la compra de medicamentos esperan «aumentar» la existencia de medicinas hasta en un 80 %, lo que «nos permitirá un compás de espera para realizar otras acciones que garanticen que haya medicinas en los hospitales».

Los pacientes que acuden a diario a los hospitales estatales de Honduras denuncian la falta de medicinas y la mala calidad de la atención que reciben.

Honduras afronta una ola de violencia que la ONU considera como una de las más graves del mundo, con 92 homicidios por cada 100.000 habitantes, y las autoridades reportan que al menos cuatro personas han muerto este año en el país debido al dengue hemorrágico e investigan unos 1.132 casos sospechosos de esa enfermedad.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 18 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Rousseff propone un nuevo marco regulador para la minería brasileña
Siguiente artículo Asamblea envió al Ejecutivo la Ley de Comunicación
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?