paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Asamblea votará mañana la Ley de Comunicación
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Asamblea votará mañana la Ley de Comunicación

Última actualización 2013/06/13 at 11:15 AM
Publicado el 13 junio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Ayer se formalizó la convocatoria para aprobar la Ley de Comunicación, una norma que lleva postergada años en la Asamblea debido a la falta de votos.

Gabriela Rivadeneira, presidenta del Legislativo, convocó a los asambleístas a la continuación de la sesión 136 para mañana, a las 10:30, en la que se someterá a votación el proyecto legal que es uno de los mandatos de la Constitución de 2008.

Antes de la votación, el legislador ponente, Mauro Andino Reinoso, informará sobre las últimas observaciones incluidas en el texto final, publicó en su sitio web la Asamblea Nacional.

Consultado ayer por los medios, Andino prefirió no revelar cuáles eran los cambios introducidos. Tampoco ofreció mayores detalles sobre la reunión que mantuvo el miércoles pasado con el presidente Rafael Correa, en el palacio de Carondelet.

Sin embargo, otros asambleístas de PAIS han indicado que se introdujo en la norma la figura de linchamiento mediático para proteger la honra de las personas.

Otra modificación sería crear la Superintendencia de Información y Comunicación. Debido a la mayoría absoluta de PAIS en la Asamblea, la aprobación del texto no supondrá problemas para el oficialismo.

Como ya se realizó el segundo debate solo queda votar. Sin embargo, en la Asamblea anterior se decidió aprobar la norma artículo por artículo. Se desconoce si se mantendrá esta resolución o se hará una sola votación.

La Constitución vigente dispuso al Legislativo la redacción y aprobación de la Ley de Comunicación. Para ello dio un plazo de un año.

Como no se venció el plazo, el presidente Rafael Correa, en la consulta popular de 2011, preguntó sobre esta norma. En el referendo triunfó el sí. Pese a ello, tampoco se obtuvieron los votos necesarios en el Parlamento.

La ley contempla la distribución equitativa de las frecuencias (33% para medios privados, 33% para los públicos y 33% para los comunitarios).

En ese sentido establece la normativa para el funcionamiento de los medios públicos, dispone la creación de un consejo de regulación con participación de los ciudadanos, garantiza el ejercicio profesional y los derechos laborales.

También, el proyecto establece que en el ámbito audiovisual se difundirán porcentajes de música producida en Ecuador en las radioemisoras. (Andes)

NO HAY VETO PUBLICITARIO

La Secretaría de Comunicación (Secom), a través de una noticia en el diario oficial ElCiudadano.com, negó que haya una prohibición para pautar publicidad en el diario Hoy.

Eso en referencia al editorial publicado por ese periódico el pasado 7 de junio. En ese texto se asegura que «la Secretaría de Comunicación prohibió anunciar en Hoy a las entidades de Gobierno y relacionadas. Se cancelaron suscripciones de entidades oficiales y empresas del Estado».

Secom explica que no hay tal veto sino que un planificador toma la decisión de en qué medio publicitar, dependiendo de su impacto y penetración ante la ciudadanía.

De hecho, el 24 de febrero del año pasado, en una conversación con el presidente ejecutivo de diario Hoy, Álvaro Mantilla, y Marlon Puertas, quien entonces era su editor general, se explicó que esas decisiones corresponden a un planificador de medios que, de acuerdo con su criterio técnico, no tomó en cuenta la pauta publicitaria de Hoy ya que esta va en función del número de lectores y este medio de comunicación tiene baja circulación, lectoría e impacto.

Para la Secom, la acusación de Hoy solo es una excusa que descubre la creciente desconfianza de sus lectores, ya que su propuesta periodística ha dejado de basarse en la verdad. «No pediré rectificación alguna, hacerlo se ha convertido en una tarea inútil, esta carta la haremos pública», dijo Fernando Alvarado, titular de la Secom.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 13 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior OIT: más de 10 millones de niños trabajan en el servicio doméstico
Siguiente artículo Macrorrueda estima cerrar con unos $ 150 millones en negocios
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?