paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Corea del Norte y Corea del Sur inician reconciliación esta semana
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Corea del Norte y Corea del Sur inician reconciliación esta semana

Última actualización 2013/06/10 at 12:01 PM
Publicado el 10 junio, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Las dos Coreas confirmaron este lunes que celebrarán esta semana un encuentro de alto nivel en Seúl para resolver asuntos pendientes y abrir una etapa de entendimiento que les permita superar sus constantes fricciones en los últimos años.

Tras 17 horas en varias rondas de diálogo que se prolongaron hasta la madrugada, Sur y Norte acordaron finalmente celebrar entre el miércoles y el jueves un encuentro de altos funcionarios de Gobierno, el primero de este nivel desde 2007, que tendrá lugar en un céntrico hotel de la capital surcoreana.

El encuentro estará orientado a resolver asuntos bilaterales pendientes, como el cierre del complejo de Kaesong, y acercar posturas tras meses de tensión por la reciente campaña de amenazas del régimen de Kim Jong-un y varios años de malas relaciones en los que los desencuentros han sido constantes.

En cuanto a la reunión previa concluida hoy, si bien ha finalizado con un acuerdo de las partes sobre el próximo encuentro intergubernamental, también ha estado marcada por las discrepancias sobre la agenda del mismo y las autoridades participantes.

Ante la falta de consenso, Norte y Sur se comprometieron a redactar dos comunicados separados que reflejen sus posturas sobre los temas a incluir en la agenda y quiénes deben liderar las respectivas delegaciones.

Corea del Sur buscaba una reunión a nivel ministerial con delegaciones lideradas por su Ministro de Unificación, Ryu Kihl-jae, y el director del Frente Unido del Partido de los Trabajadores norcoreano, Kim Yang-gon.

Sin embargo, Corea del Norte descartó una cita ministerial y expresó su intención de enviar a otro alto funcionario, por lo que finalmente la reunión será a nivel «gubernamental» y tanto la agenda como las listas de las delegaciones siguen en el aire.

El más urgente de los asuntos que previsiblemente se abordarán en el encuentro de esta semana es el del complejo de Kaesong, un macroproyecto industrial con capital del Sur y mano de obra del Norte cerrado desde que en abril Pyongyang retirara a sus 53.000 trabajadores en plena campaña de hostilidades.

Se espera, asimismo, que Norte y Sur negocien la reapertura del enclave turístico conjunto del Monte Kumgang, clausurado desde 2008, y el reinicio de los encuentros de familias separadas por la Guerra de Corea (1950-53), que no se producen desde finales de 2010.

Para acudir a la cita del miércoles en Seúl las autoridades norteñas deberán cruzar por tierra la fronteriza Zona Desmilitarizada (DMZ), un hecho que ha despertado la esperanza de que Pyongyang conecte de nuevo la línea de comunicación militar entre ambos lados tras cortarla a finales de marzo en plena tensión.

El Ministerio de Defensa de Seúl cree que el régimen de Kim Jong-un, que ya reabrió el pasado viernes la línea de contacto civil con el Sur, podría habilitar de nuevo la militar estos días para facilitar la comunicación durante el cruce fronterizo de su delegación.

Entre tanto, la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, y los dos principales partidos políticos del país celebraron hoy la noticia sobre el próximo e histórico encuentro bilateral.

«Espero que las conversaciones entre el Sur y el Norte se desarrollen adecuadamente y produzcan avances» comentó Park durante una reunión semanal con altos funcionarios.

El líder del conservador partido gobernante Saenuri, Hwang Woo-yea, deseó que el próximo encuentro dé lugar a «otros nuevos modos de intercambio entre las Coreas».

Por su parte, el secretario general del opositor progresista Partido Democrático Unificado (PDU), Kim Han-gil, expresó su esperanza de que la cita intergubernamental «conduzca finalmente a la reconciliación política y militar» entre Seúl y Pyongyang.

Norte y Sur, que permanecen técnicamente enfrentadas desde la Guerra de Corea (1950-53), ya protagonizaron una larga etapa de entendimiento a principios de los años 2000, aunque al final de la pasada década sus relaciones se fueron deteriorando y hasta el día de hoy no han logrado ser reconducidas.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 10 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 'George' volverá embalsamado a Galápagos en marzo de 2014
Siguiente artículo Pérez Esquivel cuestiona fallo a favor de Chevron
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?