paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Guardacostas de Perú llevan agua y equipos por derrame de crudo en río Napo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Guardacostas de Perú llevan agua y equipos por derrame de crudo en río Napo

Última actualización 2013/06/05 at 12:31 PM
Publicado el 5 junio, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú llevó agua y alimentos a los afectados por la contaminación de los ríos Napo y Coca como consecuencia del derrame de petróleo por rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano.

La colaboración también llegó con equipos para medir la cantidad de crudo vertido, informó hoy el Gobierno peruano.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, informó a Radio Programas del Perú (RPP) que la Dirección de Capitanías ya tiene embarcaciones en la zona del río Napo y ha llevado «equipos, paños absorbentes, tanques y bombas» para recoger el petróleo.

«Lo primero que se hace es atender a la población. Llevarles kits de agua limpia y alimento», agregó Pulgar Vidal.

El ministro indicó que, en forma paralela, se realizarán «muestreos» para conocer la magnitud del problema en la provincia peruana de Maynas.

«En temas ambientales uno puede tener una información visual, pero con muestreos se determina el nivel de contaminación», indicó el titular del Ambiente.

El petróleo derramado el pasado viernes en el río Coca, en Ecuador, llegó este martes a territorio peruano, específicamente a la isla Cabo Pantoja, según informó el jefe de Defensa Nacional de la región Loreto, Robert Falcón.

El viernes último se rompió un tramo de la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) debido a un deslizamiento de tierra en el sector del volcán Reventador, por lo que se vertieron unos 10.000 barriles de petróleo que llegaron al río Coca.

El Sote, de unos 500 kilómetros de longitud, une los campos petrolíferos de la Amazonía con el puerto de Balao, en el océano Pacífico.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 5 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Demandantes ecuatorianos seguirán con proceso de cobro a Chevron en Argentina
Siguiente artículo Campesinos apoyan el primer acuerdo entre las FARC y Colombia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?