paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Demandantes ecuatorianos seguirán con proceso de cobro a Chevron en Argentina
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Demandantes ecuatorianos seguirán con proceso de cobro a Chevron en Argentina

Última actualización 2013/06/05 at 12:24 PM
Publicado el 5 junio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los demandantes ecuatorianos a la petrolera estadounidense Chevron seguirán con el proceso judicial en Argentina en busca de un cobro millonario por condena ambiental, pese a que la Corte Suprema en Buenos Aires dejó sin efecto una sentencia que trababa el embargo de sus bienes.

Así lo afirmó el abogado de los demandantes, Pablo Fajardo, al señalar que «respeta» el pronunciamiento del Supremo argentino, aunque dijo que no lo comparte.

La Corte Suprema de Argentina dejó este martes sin efecto una sentencia que trababa un embargo sobre bienes de la filial local de la petrolera estadounidense Chevron, en el marco de una condena en Ecuador por supuesto daño ambiental.
El máximo tribunal revocó así un fallo del fuero civil que había ordenado el cumplimiento en el país de un embargo dispuesto en Ecuador por 19.552 millones de dólares.

El embargo de activos de Chevron en Argentina había sido solicitado por abogados que representan a un grupo de indígenas y colonos de la Amazonía ecuatoriana, que demandaron a la petrolera estadounidense por presuntos daños ambientales.

Fajardo precisó que en Argentina se llevan adelante dos procesos, el de embargo, y otro sobre el reconocimiento de la sentencia emitida por la justicia ecuatoriana.
«El embargo no era nada más que garantizar los recursos económicos que Chevron tiene en ese país para evitar que los enajene», señaló Fajardo al remarcar que «el caso principal, que es el de reconocer la sentencia, continúa y ahora con mucha más fuerza que antes».

Según el abogado ecuatoriano, si la justicia argentina reconoce la sentencia, entonces la parte demandante podrá «ejecutarla directamente, para que Chevron pague con los activos que tiene en Argentina».

Asimismo, señaló que, al parecer, la Corte en Buenos Aires consideró que Chevron Argentina, una filial de la matriz Chevron Corporation, no era la demandada.

Ese argumento no fue compartido por Fajardo, quien se preguntó: «¿Cómo una empresa que es una sola cosa cuando a ingresos o beneficios se refiere, es otra cuando le toca pagar?».

«Respetamos el fallo de la Corte argentina, no lo compartimos, por supuesto, pero en todo caso en lo principal el caso continúa, que es el de reconocer la sentencia» y que se encuentra en manos de un «juez de instancia», añadió el letrado.

Una corte de la provincia amazónica de Sucumbíos, en el noreste de Ecuador, condenó en 2011 a Chevron a pagar más de 19.000 millones de dólares por los daños ambientales imputados.

La causa en Ecuador es por la contaminación causados al medio ambiente de la Amazonía entre 1964 y 1990 por Texaco, compañía que fue adquirida posteriormente por Chevron.

Chevron, que ha suscrito un memorando con la petrolera argentina YPF con vistas al desarrollo del yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, es el cuarto mayor productor de petróleo de Argentina.
Los demandantes, al considerar que Chevron no tiene activos en Ecuador, han iniciado causas de ejecución de la sentencia en otros países como Brasil y Canadá.

La petrolera, por su parte, asegura que la condena en Ecuador obedece a un complot de «fraude» en su contra, por parte de los abogados que patrocinan a los indígenas y colonos ecuatorianos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 5 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Juez asigna defensor a uno de los policías del 30s
Siguiente artículo Guardacostas de Perú llevan agua y equipos por derrame de crudo en río Napo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?