paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La administración Penitenciaria en Ecuador se aborda en seminario internacional
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La administración Penitenciaria en Ecuador se aborda en seminario internacional

Última actualización 2013/06/04 at 12:27 PM
Publicado el 4 junio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Con la presencia de la ministra de Justicia, Johana Pesántez, y la participación de expositores nacionales y extranjeros, se inauguró ayer el seminario internacional “Derecho y Administración Penitenciaria: Fundamentos de la Reforma”

Este seminario, que durará hasta el jueves 6 de junio, forma parte de las actividades planificadas por el Ministerio de Justicia en el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población penitenciaria del país y trabajar en la aplicación de nuevas políticas de administración.

Según Pesántez, el objetivo es impartir conocimientos y experiencias obtenidas en otros países en los procesos de transformación y reforma en materia penitenciaria, las mismas que serán expuestas por especialistas internacionales con amplia experiencia en el tema, a fin de complementar e incrementar el conocimiento de los funcionarios del Ministerio de Justicia, de los operadores de justicia y personas vinculadas al derecho penal.

Destacó que el “modelo de gestión penitenciaria en el Ecuador implica una transformación en la conceptualización y operatividad del Sistema de Rehabilitación Social, significa organizar y ordenar el estilo de vida de las personas privadas de libertad, fundamentado en la normativa constitucional, legal y los principios éticos públicos”.

Añadió que esta realidad motiva una reforma integral de la ley penal ecuatoriana, la cual ha sido desarrollada por la Subsecretaria de Desarrollo Normativo que, en cumplimiento del objetivo de incrementar la calidad de las propuestas jurídicas, elaboró el proyecto de Código Orgánico Integral Penal, que desarrolla en el tercer libro lo referente al régimen de rehabilitación social, medidas cautelares y personales.

Por su parte, el embajador de Francia en el Ecuador, Jean-Baptiste Main de Boissiere, destacó las buenas relaciones que de amistad y de cooperación técnica tienen los dos países en el proceso de transformación de la justicia y el sistema penitenciario en el Ecuador.

Dijo que todos estos cambios, en los que su país comparte sus experiencias, se encamina a lograr la seguridad ciudadana y que los privados de la libertad, al salir de las cárceles, puedan reincertarse en la sociedad y evitar que vuelvan a cometer delitos. Esto, a través de una verdadera rehabilitación social.

El seminario, es desarrollado en el remodelado Teatro Universitario de la Universidad Central y que en su inauguración y primera jornada contó con la aistencia de alrededor de 500 personas, tiene el auspicio de la Asamblea Nacional, la Cooperación Regional Francesa para los países Andinos y las universidades Central e Internacional SEK.

El seminario es transmitido a nivel nacional en 10 provincia a través de las Casas Legislativas de la Asamblea Nacional. Pesántez dijo en este sentido que se pretende abarcar el mayor número de beneficiarios, con el fin de que los operadores del sistema de justicia y de rehabilitación social comprendan el cambio de paradigma y participación con conocimientos claros de los procesos de transformación del sistema penitenciario hacia el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Con las ponencias expuestas en el seminario se elaborará el sexto libro de la serie “Memorias y Debates”, dentro de la colección Neoconstitucionalismo y Sociedad que publica el Ministerio de Justicia desde 2007.

Los siete académicos internacionales que participarán del seminario son: Roberto Santana (República Dominicana), Nelson Rauda (El Salvador), Juan Carlos Domínguez (Argentina), Alejandro Marambio (Argentina), Liliana Rivera (Costa Rica), Florence Fitte Vallee (Francia) y Marco Fuentes Mercado (Chile), Por Ecuador lo harán la ministra Pesántez y Teresa Coba Gómez.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 4 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Agencia de ONU para refugiados alerta sobre situación ciudad sitiada de Siria
Siguiente artículo Los GADs apuntan a mejorar el saneamiento local
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?