paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ministerio del Exterior absorbe a la Senami
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Ministerio del Exterior absorbe a la Senami

Última actualización 2013/05/29 at 11:11 AM
Publicado el 29 mayo, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores absorberá la Secretaría Nacional del Migrante (Senami). Así lo anunció el presidente de la República, Rafael Correa, durante una visita a la zona austral del país.

De esta forma la Senami será un viceministerio de la Cancillería. El cambio forma parte de las modificaciones que ejecuta el Gobierno, al iniciar el nuevo período constitucional.

El Jefe de Estado hizo esta declaración al visitar la edificación de la sede de la Senami que se levanta en Azogues (Cañar). Allí Correa reclamó por los retrasos en la obra cuya entrega estaba prevista para julio pero por inconvenientes en diseño será entregado en septiembre.

Para el Presidente los 10 meses de construcción determinados por el Instituto de Contratación de Obras (ICO) no es un tiempo adecuado para el Gobierno que maneja como máximo 6 meses.

La selección de Azogues como sede de la Senami forma parte del proceso de desconcentración de políticas que emprendió el Gobierno. Se escogió a Cañar porque es la provincia que tiene el más alto índice de migración.

Por eso, en su visita, destacó el drama humano que representó la ola migratoria originada en 1997. «Y hoy son los mismos hipócritas que se quejan de estos problemas los que nos quieren dar cátedras de moral y de libertad», cuestionó.

Como las remesas impidieron que el país colapsara, el Gobierno construirá un monumento. Correa pidió a Lorena Escudero, titular de la Senami, buscar un lugar en la provincia para su emplazamiento.

Vialidad

El Mandatario llegó a la ciudad para realizar también un recorrido por el anillo vial de la provincia. Indicó que es necesario dejar en el pasado «al viejo país, donde las obras se hacían a la mitad. Nuestros atractivos turísticos deben poseer vías seguras, con accesos de primer nivel para hacer del país una potencia turística».

Correa recomendó al Cabildo solucionar lo más pronto posible las indemnizaciones para los afectados, con el fin de evitar retrasos en la obra. «Si no se hacen rápido estas expropiaciones, sí nos vamos a retrasar», añadió.

El alcalde Eugenio Morocho explicó que los retrasos no se deben a la negligencia del Municipio, sino a los procesos legales que deben cumplir para la cancelación de los valores. «Entonces, sencillamente se deposita la plata en un juzgado y no se pierden días, se continúa y si el juez decide que se pague más, se pagará más, pero no se debe parar una obra», señaló el Presidente, quien además destacó la necesidad de construir canaletas para soterrar los cables a lo largo de la vía.

En el ámbito de educación, el gobernante indicó que se ha avanzado cuantitativamente, sin embargo, reconoció que aún falta calidad. «Estamos construyendo infraestructuras, hemos ganado experiencia, pero el problema es la calidad, deberíamos tener buenos profesores y lo más débil que teníamos eran las facultades de filosofía», añadió el Jefe de Estado.

Educación

Por eso la Constitución estableció la creación de la Universidad Nacional de Educación. «Ya debía estar avanzada esta universidad, el Ministerio de Educación avanza a pasos lentos, pero en todo caso parece que en el primer semestre del próximo año comenzarán las clases como la universidad docente en Azogues», aseguró.

El Mandatario también anunció que la antigua Universidad José Peralta de Azogues, cerrada por las autoridades, pasará a convertirse en un instituto tecnológico de múltiples profesiones.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 29 mayo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior CNE aprobó presupuesto de más de $137 millones para elecciones seccionales
Siguiente artículo Comisión aprobó el informe para primer debate de las reformas a la Ley de Minería
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?