paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Prolongación de la Av. Simón Bolívar estará lista en 2016
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Prolongación de la Av. Simón Bolívar estará lista en 2016

Última actualización 2013/05/08 at 12:20 PM
Publicado el 8 mayo, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Los trabajos para la extensión de la avenida Simón Bolívar, desde Carapungo hasta Pomasqui, iniciaron el pasado lunes. La construcción de la prolongación tendrá un costo de 108'451.645 dólares, de los cuales 80 millones serán financiados por el Exim Bank de China con un interés menor al 2% anual; 21'162.200, por el Banco del Estado (solo para expropiaciones) y 7'289.445 provendrán del Municipio de Quito, más 10'469.339 de IVA.

La nueva carretera tendrá una extensión de 21,29 kilómetros y será paralela a la autopista Manuel Córdova Galarza. El proyecto incluye la construcción de tres puentes, cinco distribuidores de tráfico y un intercambiador.

La vía será una alternativa de movilización para los moradores de Calderón, Carapungo, El Condado y Pomasqui. Además, la habilitación de la nueva vía agilizará los traslados desde y hacia el noroccidente de Quito, sin necesidad de cruzar por la autopista que conduce a la Mitad del Mundo.

La obra se construirá en etapas. La primera corresponde al tramo Carapungo – Maresa e iniciará en la vía Panamericana Norte, a la altura de La Bota. Este tramo será de 12,09 km y contará con tres carriles por sentido, una ciclovía y otros elementos de infraestructura vial como puentes, distribuidores de tráfico e intercambiadores similares a los que se ubicarán en Carapungo. Tendrá tres niveles y se prevé que solucione los problemas de circulación que se originan en la intersección de la Panamericana Norte con la Simón Bolívar.

La segunda etapa corresponde al tramo El Tajamar – Escuela de Policía (Pusuquí). Esta sección permitirá la conexión de la autopista Manuel Córdova Galarza con la nueva vía, sin necesidad de atravesar Pomasqui y permitirá el acceso directo a la urbanización El Tajamar. La vía de 2,27 km contará con dos carriles por sentido, una ciclovía, dos distribuidores de tráfico y un puente sobre el río Villorita, a una altura de 30 m y con una longitud de 100 m.

La tercera etapa comprenderá el tramo que inicia en la urbanización Liga Deportiva Universitaria con dirección al noreste, hasta llegar a La Marca. Tendrá 6,92 km de extensión y contará con dos carriles por sentido de circulación, una ciclovía, dos distribuidores de tráfico y un puente ubicado sobre el río Monjas en el sector de Catequilla, a una altura de 76 m y con una longitud de 235 m.

Sin embargo, en este último tramo existen dificultades por la resistencia de los moradores de la urbanización Liga Deportiva Universitaria (LDU), por donde atravesará la carretera y está prevista la expropiación de 25 viviendas.

Según Mauricio Dávila, presidente de la urbanización, las indemnizaciones no están acorde al valor real de las construcciones. Por eso, los habitantes de la zona buscan que el Cabildo les informe con mayor detalle cuándo empezarían los trabajos, pero hasta el momento les han dicho que el inicio de la obra en ese sector tendrá que esperar.

Los moradores de la urbanización Ciudad Bicentenario, en cambio, consideran que la creación de la vía permitirá el desarrollo de la zona y el mejoramiento de los accesos a los barrios aledaños, y reducirá el tiempo de traslado hacia Quito. «Estamos a la expectativa porque mejorarán las áreas donde están los negocios y comercios», dijo Santiago Torres.

El alcalde Augusto Barrera inspeccionó el inicio de la obra junto al embajador de China en Ecuador, Wang Shixiong, e indicó que el proyecto forma parte del plan vial del Distrito que servirá como interconexión local y regional. Se prevé que la obra esté lista en 28 meses.

La empresa que construirá la carretera es Sinohydro, la que también ejecuta el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair en Napo y Sucumbíos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 8 mayo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El 55% de la población GLBTI sin atención médica
Siguiente artículo Promedio del ENES 2013 es 715 puntos sobre 1.000
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?