paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Los estudiantes de la U. Central eligieron ayer a tres directivas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Los estudiantes de la U. Central eligieron ayer a tres directivas

Última actualización 2013/05/03 at 1:46 PM
Publicado el 3 mayo, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Más de 41.000 estudiantes de la Universidad Central del Ecuador (UCE) eligieron ayer, en el estadio de la institución, a 18 representantes de tres instancias: Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), Asociación Femenina Universitaria (AFU) y Liga Deportiva Universitaria Amateur (LDUA).

Carlos Muñoz, por Nueva Universidad; Tito Madrid, por Movimiento Mariátegui; y, Andrés Quishpe, por Unidad Estudiantil, fueron los candidatos a la presidencia de la FEUE.

Para Muñoz, el principal enfoque de su movimiento se basó en la evaluación que realizará el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) a las carreras universitarias.

«Queremos que todas las carreras de la UCE se acrediten y para eso hay que iniciar un proceso bastante fuerte de participación estudiantil, dentro de las correcciones de algunos errores que tienen las facultades para garantizar esta acreditación. Nos preocupa la estabilidad de los estudiantes», afirmó el postulante por Nueva Universidad.

Asimismo, dijo que su campaña se desarrolló por más de dos semanas y que tuvo gran acogida de los estudiantes. «Tuvimos dos enfoques, visitar los cursos y difundir las propuestas», destacó.

En caso de que no ganaran, anotó que Nueva Universidad seguirá trabajando por los estudiantes. «Nuestro objetivo no es una representación estudiantil, sino trabajar por la universidad y por los compañeros», agregó Muñoz.

En contraparte, Madrid aseguró que el eje de la campaña del Movimiento Mariátegui se basaba en una reforma a la educación superior. «Tenemos una contrapropuesta a la reforma académica del Estado. Pensamos que la temática de educación superior en el país debe ir a debate académico y después a debate nacional. El destino de las universidades no puede estar encerrado en cuatro paredes», manifestó.

Sobre la campaña agregó que fue intensa durante cinco semanas y que su movimiento visitó curso por curso para explicar -durante 30 minutos- las propuestas a 14 de las 17 facultades del centro educativo. «Hemos visitado alrededor de 22.000 estudiantes, lo que nos permitió tener un crecimiento importante, ya que no dependemos económicamente ni políticamente de nadie», aclaró Madrid.

Mientras que Quishpe, candidato por Unidad Estudiantil, enfatizó que su plan se estructuró en base a las necesidades internas de la institución. «La principal propuesta es defender una universidad de calidad y excelencia académica. Aún no se sabe cuál es el camino que debe desarrollar la UCE, pero no está bien que en una institución con cerca de 42.000 estudiantes haya un centro de idiomas con 8 ó 10 aulas», dijo.

En otro tema fue crítico, ya que la UCE requiere de jóvenes profesionales, pero no a costo de dejar de disponer de los profesores con alta experiencia. «La entidad requiere de nuevos profesores, pero también es necesario que se quede la experiencia. Debe ser un sistema de evaluación el que determine cuál profesor se va y quién se queda en torno a fortalecer la universidad y no desbaratarla», anotó. Quishpe añadió que «sea cual sea el resultado, vamos a abrir un debate en la UCE».

Por su parte, el presidente saliente de la FEUE, Carlos Torres, afirmó que la existencia de tres listas indica el logro de una democratización en el plantel. En estas elecciones él fue el jefe de campaña por el movimiento Nueva Universidad.

La actual directiva culminará su período a inicios del próximo junio, por lo que Muñoz prevé que en esos días los nuevos representantes estudiantiles se posesionarán del cargo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 3 mayo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El hielo del Ártico se derrite a un ritmo acelerado
Siguiente artículo Redes sociales golpearon a la alcaldía de Salazar
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?