paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Trece mil planteles de la Costa iniciaron periodo lectivo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Trece mil planteles de la Costa iniciaron periodo lectivo

Última actualización 2013/05/03 at 1:32 PM
Publicado el 3 mayo, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Ayer el presidente Rafael Correa, en compañía de Mónica Franco, ministra de Educación subrogante, Mónica Moreira, rectora del Colegio réplica Aguirre Abad, y demás autoridades educativas, inauguraron el año lectivo en el régimen Costa, en las instalaciones de ese plantel.

El presidente Correa, como parte de su discurso de primer día de clases, motivó a los padres de familia presentes y a los estudiantes a aprovechar que ahora tienen igualdad de oportunidades para salir adelante.

El Presidente se refirió al acceso a una educación de calidad, en la que puso de ejemplo el nuevo modelo de infraestructura de los colegios réplica, la implementación del Bachillerato General Unificado (BGU), que les permite estudiar todas las áreas de conocimiento, y la aplicación del programa de Bachillerato Internacional (BI) en los colegios públicos.

«El plantel fue construido en un tiempo de cinco meses con una inversión de 2.5 millones de dólares. A más de las aulas, cuenta con canchas, biblioteca, laboratorios y áreas y espacios para dar facilidad de movilización a jóvenes con discapacidad», manifestó el primer mandatario.

La ministra de Educación subrogante, Mónica Franco, destacó que los nuevos planteles cuentan con una plantilla docente bien preparada, y que se ha buscado que las nuevas instalaciones estuvieran más cercanas a los domicilios en comparación con los colegios emblemáticos (Vicente Rocafuerte, Guayaquil, Aguirre Abad, 28 de Mayo y Técnico Simón Bolívar).

«Este es el tercero de los cinco colegios réplica que teníamos planificado hacer para este año y hemos cumplido la meta. En los próximos 15 días entregaremos los dos planteles del 28 de Mayo y Simón Bolívar ubicados en Ciudad Victoria», manifestó Franco.

Mientras que Correa resaltó que se tratará de ampliar la actual edificación. «Se prevé ampliar el plantel una vez que se expropien los terrenos aledaños a fin de construir el comedor, más canchas y el salón de uso múltiple».

Asimismo, el Presidente señaló que en 20 años no se habían construido nuevos colegios y que ahora es una política gubernamental importante para cubrir la demanda de centros de estudios de nivel medio (que tienen educación básica, superior y bachillerato).

La titular del Mineduc destacó que estos colegios contarán con el equipamiento adecuado como laboratorios de ciencias naturales, física, química, una biblioteca que abarca 8.000 textos. Franco indicó que con esto se pretende enseñar en los «réplica» a cerca de mil estudiantes por jornada (matutina y vespertina).

De acuerdo con cifras que presentó Franco, solo en Guayaquil empezarán las clases 125 establecimientos públicos de nivel medio, y entre 80 y 90 particulares. El Mineduc ha calculado que este año funcionarán 13.000 planteles educativos, que equivalen a 800.000 alumnos.

«Hace más de una semana se inició el proceso de entrega de los textos y desayunos escolares para cada una de las unidades educativas», expresó Juan Carlos Rodríguez, subsecretario de Educación de Guayaquil, quien resaltó que aparte de las mejoras en los planteles también se fusionaron más de 100 establecimientos fiscales que funcionaban en una misma estructura.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 3 mayo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 14 estaciones radiales que integran la red de medios comunitarios
Siguiente artículo Las Mipymes, con un nuevo reto
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?