paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Nueva especie vegetal es descubierta en el Parque Yasuní
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Nueva especie vegetal es descubierta en el Parque Yasuní

Última actualización 2013/04/22 at 5:41 PM
Publicado el 22 abril, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Científicos de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE) descubrieron una nueva especie vegetal, endémica de la Amazonía ecuatoriana y únicamente ha sido registrada en el Parque Nacional Yasuní.

Se trata de Brownea jaramilloi (Leguminosae: Caesalpinioideae), descubierta por Álvaro J. Pérez, Bente B. Klitgård, Charilaos Saslis-Lagoudakis y Renato Valencia.

Brownea jaramilloi es una especie muy distintiva debido a sus flores amarillas (las otras especies de este género presentan flores rojas a anaranjadas) polinizadas por colibríes. Esta especie ha sido registrada únicamente en varias localidades del Parque Nacional Yasuní, por lo que su población ha sido catalogada como Vulnerable en base a los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 2011.

El género Brownea Jacq. en el Ecuador, actualmente se encuentra representado por cinco especies distribuidas en ambos flancos de la cordillera de los Andes hasta los 1000 metros de altitud, y son conocidas comúnmente con los nombres de «clavellín», «flor de mayo», o «cruz caspi» y dependiendo de la especie tienen usos maderables, ornamentales e incluso presentan aplicaciones medicinales.

La descripción de Brownea jaramilloi como una nueva especie endémica de la Amazonía ecuatoriana es el resultado de estudios y monitoreos en la parcela de 25 hectáreas del proyecto Dinámica del Bosque de Yasuní, establecida hace 16 años en un bosque aledaño a la Estación Científica Yasuní de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Adicionalmente, esta especie ha sido nombrada en honor a la memoria del Dr. Jaime Jaramillo, catedrático de la PUCE y botánico de la flora del Ecuador.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 22 abril, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Violación de niña de 5 años desata masivas protestas en la India
Siguiente artículo Ivonne Baki, decepcionada por el poco interés en la iniciativa Yasuní ITT de los países desarrollados
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?