paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La Iniciativa Yasuní ITT será evaluada en junio
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La Iniciativa Yasuní ITT será evaluada en junio

Última actualización 2013/04/18 at 12:56 PM
Publicado el 18 abril, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los resultados de la propuesta Yasuní ITT serán examinados por el Gobierno. Este anuncio lo hizo el Presidente, Rafael Correa, quien fue entrevistado por la agencia de noticias germana DPA.

La entrevista fue parte de la agenda del Primer Mandatario en su segundo día de visita al país europeo. En el encuentro fue con Jorge Vogelsager, periodista venezolan-alemán, quien ha sido corresponsal de la agencia en Venezuela, España y Alemania, y con Pablo Sanguinetti, editor de política internacional en la redacción central del servicio español DPA.

Ambos se mostraron interesados por el proyecto Yasuní que presentó el Ecuador. El Primer Mandatario recordó que esta iniciativa innovadora fue presentada al mundo hace cinco años y consistía en mantener el petróleo en la reserva ecológica del Yasuní, a cambio de que los países más industrializados colaboren con alrededor de 3 600 millones de dólares para su conservación; la contraparte ecuatoriana equivalía a la misma cantidad de dinero. En total, en Yasuní tiene reservas petroleras calculadas de más de 7 mil millones de dólares.

En estos cinco años, la respuesta de las potencias mundiales, las cuales son más consumen el combustible fósil no fue la esperada. Por eso, en junio se evaluarán los resultados y el Gobierno ecuatoriano tomará una decisión.

En este escenario, el Presidente Correa fue claro. En el supuesto de que se decida obtener esas reservas los réditos no serán para este Gobierno, porque la producción en esa zona se verá luego de cuatro años. Además, recalcó que la protección de ese ecosistema será fundamental y que no se debe polarizar las opiniones entre la explotación y la no explotación, porque existen ejemplos de que se puede realizar esa labor con el menor impacto posible para la naturaleza.

Los dos reporteros también se mostraron interesados por el encuentro que mantuvo el Presidente Correa con la canciller federal, Ángela Merkel, que se cumplió pocos minutos antes de la entrevista. El Jefe de Estado contó que ese encuentro fue amigable y que se tomó la decisión de saltar las trabas burocráticas para que se concrete un acuerdo comercial con la Unión Europea, pero que no será un tratado de libre comercio. La razón es simple, Ecuador a diferencia de nuestros países vecinos no tiene una moneda propia y entonces debe ser más cuidadoso en cada paso que se da para evitar que los ecuatorianos resulten afectados.

Otro bloque de la entrevista trató sobre la coyuntura política latinoamericana. Sobre las elecciones en Venezuela, el Jefe de Estado aseveró que hasta el momento no existen indicios para dudar del triunfo de Nicolás Maduro, pero que será una decisión de los venezolanos que existan un reconteo de sufragios. Sin embargo, recordó que el año pasado, la oposición política prevía un escenario similar al actual en caso de que Hugo Chávez gane con poco porcentaje la Presidencia. Sin embargo, el líder fallecido trastocó esas ideas, porque el apoyo del pueblo venezolano fue contundente.

El Presidente Correa fue claro en decir que no se considera un heredero de Chávez, porque el proyecto político del Socialismo del Siglo XXI no prevé el liderazgo de una sola persona, sino la construcción de un modelo de manejo de Estado.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 18 abril, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Twitter lanza el servicio musical Twitter Music
Siguiente artículo Miembros de Unasur se reunirán para analizar situación de Venezuela
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?