paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El voto electrónico «impide» el reconteo en Venezuela
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

El voto electrónico «impide» el reconteo en Venezuela

Última actualización 2013/04/18 at 11:43 AM
Publicado el 18 abril, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El recuento manual de votos «es un imposible» en Venezuela, cuyas leyes obligan a que el escrutinio y todo el proceso electoral sea automatizado, advirtió la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Morales.

«En Venezuela el sistema electoral es absolutamente sistematizado, de modo que el conteo manual no existe. Se ha engañado a aquellas personas que han pensado que esto realmente podía producirse», dijo en una rueda de prensa la titular de la principal instancia judicial del país.

Morales se pronunció sobre el asunto en una jornada en la que se espera que el candidato opositor Henrique Capriles presente en el Consejo Nacional Electoral (CNE) la impugnación del resultado que da ganador al oficialista Nicolás Maduro en los comicios presidenciales del domingo pasado.

Capriles ha adelantado que actuará en ese sentido basándose en una serie de irregularidades que asegura se presentaron durante el desarrollo de la votación del domingo y que calcula estarían afectando «a más de un millón de votos».

Ese cálculo supera holgadamente la diferencia de 272.000 votos que contabiliza el CNE en su reporte final. Maduro ganó las elecciones con 7'575.506 votos (50,78%), 1,83 puntos porcentuales por encima de Capriles, que logró 7'302.641 (48,95%).

«La mañana de hoy hemos recibido en la Sala Constitucional del TSJ, de manos de una ciudadana que participa de la oposición, una solicitud de amparo constitucional» contra el escrutinio del CNE, que es lo que corresponde en el marco constitucional del país, añadió la magistrada, sin identificar a esa persona.
«¿Por qué no se empezó por actuar responsablemente y recurrir ante los órganos jurisdiccionales competentes en lugar de procurar asedios a las casas de los gobernantes, asedios a las casas de los responsables del CNE, incendio, devastación, alteración del orden público? ¿Por qué no se empezó por el principio?», se preguntó.
La magistrada condenó en este contexto las siete muertes y los más de medio centenar de heridos que se produjeron tras las elecciones y la proclamación de Maduro como presidente electo, según cifras de la Fiscalía General.

Capriles y los integrantes de su campaña electoral «han enardecido a muchos venezolanos que han creído» en que era posible el recuento manual, reiteró Morales.

Denuncias de la oposición
Por otro lado, diputados de la oposición denunciaron que el presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, removió a opositores de la presidencia de cuatro comisiones y nombró a oficialistas, un día después de que negara la palabra a quienes no reconocieran públicamente a Nicolás Maduro como gobernante electo.

La diputada Dinorah Figuera, del partido Primero Justicia, al que pertenece el candidato opositor Henrique Capriles, dijo que recibieron una comunicación en la que se les indicaba que fueron removidos «cuatro diputados de la alternativa democrática».

La medida afectó, además de Figuera, que encabezaba la comisión de Familia, a la titular de Ambiente, Nora Bracho; de Ciencia, Tecnología e Innovación, William Dávila; y Cultura y Recreación, Miguel Ángel Rodríguez, quienes presidían las cuatro comisiones en manos de la oposición de las 15 permanentes que hay.

Figuera publicó en su cuenta en la red social Twitter una copia de la carta, firmada por el secretario de la Asamblea Nacional, Iván Zerpa Guerrero, en la que se le comunica la decisión «cumpliendo instrucciones» del presidente de la (AN-unicameral), Diosdado Cabello, de acuerdo al reglamento interior y de debates.

Dicho reglamento establece que el titular de la Asamblea podrá «designar y sustituir a los presidentes o presidentas, vicepresidentes o vicepresidentas e integrantes de cada comisión permanente, ordinaria o especial».

Cabello defendió su decisión en Twitter. «Nombrar a los presidentes de comisiones en la AN es competencia exclusiva de la directiva, si no reconocen a Maduro aplico reciprocidad».

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 18 abril, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Control migratorio de Quito recibió reconocimiento
Siguiente artículo Ecuador firma acuerdo con China para comercializar productos acuáticos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?