paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Once nuevos grupos inyectan más recursos al fisco
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Once nuevos grupos inyectan más recursos al fisco

Última actualización 2013/04/05 at 12:01 PM
Publicado el 5 abril, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La Sociedad Minera Liga de Oro, Centros Comerciales del Ecuador, F.V.-Area Andina, Empresas Pinto y Arca, son 5 de los 11 nuevos grupos económicos que se han incorporado al catastro que administra el Servicio de Rentas Internas (SRI), con respecto a las empresas que reportan mayor Impuesto a la Renta (IR) causado.

El SRI presentó, el miércoles pasado, los 11 nuevos grupos económicos que se incorporan al catastro que administra la entidad, de acuerdo al Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno, «que en su artículo 5 dispone que el Director General del SRI deberá informar sobre la conformación de los principales grupos económicos del país y su comportamiento tributario».

Según la norma, los grupos se conforman técnicamente con fundamento en la información constante en la base de datos que dispone el SRI, principalmente de lo declarado por los propios ciudadanos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC).

En este sentido, el SRI informó que en su página web está publicado el catastro actualizado de los grupos económicos, que contempla tanto las variaciones en su conformación como la incorporación de 11 nuevos grupos económicos por su importancia, identificándose 110 grupos en total.

En el año 2010 el IR causado por los grupos económicos identificados llegó a 646 millones de dólares, mientras que en 2011 fue de 798 millones de dólares. El IR causado en 2011 aumentó un 23,61% en comparación con el período anterior.

Según el SRI, de lo anterior se desprende que, de manera general, ha mejorado el comportamiento tributario; sin embargo, al efectuar un análisis particular, se puede observar que se presentan 32 grupos económicos cuya carga fiscal (IR causado dividido para el total de ingresos) es inferior al 1%, es decir, que por cada 100 dólares que perciben de ingresos, no llegan a aportar 1 dólar por concepto de IR.

Carlos Marx Carrasco, titular del SRI, dijo que desde 2007 se evidencia el cambio de comportamiento de los contribuyentes, a través del fortalecimiento de la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones de los sectores económicos más grandes. Dijo que el comportamiento de los contribuyentes mejoró porque se incorporó una organización por procesos.

«La metodología es la de construcción de grupos económicos y dentro de ellos, el sector de grandes contribuyentes, por lo cual hay un departamento en la entidad tributaria que antes no había. Además se logró la independencia de la administración tributaria con relación a los grupos económicos», dijo.

Con respecto a lo que implica la aparición de nuevos grupos económicos, el analista del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), Roberto Villacreses, explicó que «vivimos en un mundo dinámico y las fortunas van y vienen, producto de la innovación y la buena administración. En algo esto explica que nuevos grupos surjan y otros se estanquen o desaparezcan».

Subrayó que nuestra economía es rentista, es decir, tenemos empresarios que en lugar de tratar de satisfacer a sus clientes buscan privilegios en el proceso político.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS CONTROLA A LAS GRANDES FINANCIERAS
Entre los 25 grupos económicos más grandes del país se encuentran los bancos Bolivariano, Guayaquil, Internacional y Produbanco. Cuatro bancos manejan entre el 60% y 80% de los agregados financieros más relevantes que son: depósitos, patrimonio, activos y monto de ingresos. El analista económico Luis Rosero indicó que el sistema financiero ecuatoriano está concentrado y es dominado por 4 bancos que imponen las condiciones crediticias.

Mencionó que la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), como supervisor y controlador del sistema bancario, aplica una supervisión basada en riesgo que, a través de matrices y mapas de riesgo, permite detectar, principalmente, los problemas de liquidez y solvencia. «Se controla a los bancos grandes para evitar el riesgo sistémico, que puede causarse si uno de estos tuviera dificultades», dijo Rosero.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 5 abril, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El Papa dona 50.000 dólares para afectados por inundaciones en Argentina
Siguiente artículo Banco de Guayaquil fue multado con 6.360 dólares
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?