paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Caza y tráfico acosan a animales protegidos en Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Caza y tráfico acosan a animales protegidos en Ecuador

Última actualización 2013/03/05 at 11:57 AM
Publicado el 5 marzo, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Miles de animales de Ecuador, incluidas especies en riesgo de extinción como el cóndor, sufren cada año el embate de cazadores furtivos y traficantes, que los exportan ilegalmente para lucrarse de la extraordinaria riqueza natural del país, según las autoridades.

Tan solo el año pasado la Unidad de Policía de Ambiente de Ecuador (UPMA) rescató a 2 371 animales que iban a ser traficados, matados por su carne o convertidos en mascotas.
Además, decomisó 3 882 pieles, garras, cuernos, colmillos y aletas de tiburón, según indicó la entidad.
Incluso el cóndor, el ave símbolo de Ecuador, que se encuentra plasmada en su escudo, soporta ráfagas de plomo.
El pasado diciembre cazadores furtivos abatieron a un ejemplar con seis disparos, pero no encontraron su cuerpo, que al final fue hallado por habitantes de la zona en la hacienda Zuleta, a los pies del volcán Cayambe.
Más suerte tuvo otro ejemplar que ha sobrevivido en cautiverio durante 20 años con 40 perdigones en el cuerpo, según radiografías realizadas el año pasado.
Actualmente tan solo restan 50 cóndores en Ecuador, según dijo Juan Manuel Carrión, director del Zoológico de Guayllabamba, cercano a Quito.
Ecuador, uno de los países con mayor diversidad del mundo, afronta la amenaza del tráfico de especies exóticas, que son vendidas a coleccionistas en su territorio o en el exterior.
La exportación ilegal de animales grandes vivos se lleva a cabo sobre todo a través de sendas en la selva amazónica hacia Perú o Colombia, según dijo el Ministerio de Ambiente.
Además, los traficantes usan «cajas de chocolates, botellas de agua, botas, chompas» para sacar a las especies por los aeropuertos y puertos, explicó el mayor Juan Pereira, jefe de la UPMA.
De esta forma salen tortugas, aves y arácnidos, que son más fáciles de camuflar, explicó Carrión.
Incluso en Galápagos, el área más controlada de Ecuador, ha habido intentos de robo de especies.
Un tribunal ecuatoriano condenó hace un mes a cuatro años de cárcel al alemán Dirk Bender por pretender sacar cuatro iguanas terrestres de una especie considerada como «vulnerable».
Además, la Dirección del Parque Nacional Galápagos interceptó el año pasado a dos barcos en la reserva marina de las islas con 71 tiburones y en 2011 halló 357 ejemplares en las bodegas de otra embarcación.
Los lobos andinos son otra especie en el punto de mira de los cazadores, que los matan para cortar sus colas, «que servirán de amuleto de buena suerte», al igual que las cornamentas de los ciervos de páramo, únicos en esta región, según Pablo Arias, veterinario del Zoológico de Guayllabamba.
En la Amazonía la amenaza para los animales silvestres es visible en los carteles de algunos restaurantes, que ofrecen a los comensales la llamada «carne de monte». Esos platos exóticos incorporan guanta (un roedor grande), tapir, guangana (mono pequeño), armadillo y caimán.

El Ministerio de Ambiente intenta evitar esta práctica a través de programas de concienciación y el desarrollo de turismo sostenible, indicó.
Los animales rescatados son llevados a centros de protección como el zoológico de Guayllabamba, que alberga a 300 individuos incapaces de sobrevivir en condiciones naturales por fracturas en las extremidades o porque fueron sacados desde muy temprano de su hábitat.
Otro de los casos dramáticos es el de un águila pechinegra a la que le extirparon del cuello tres perdigones que le impedían levantar el vuelo, pero que por las lesiones también se encuentra en cautiverio.
El Código Penal ecuatoriano sanciona con cuatro años de prisión a cazadores que maten a animales en peligro de extinción, pero esa práctica continúa pese a los controles estatales y la vigilancia de la Organizaciones No Gubernamentales.
La Asamblea Nacional tiene en sus manos un proyecto de ley para aumentar la protección, aunque está estancado desde 2011.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 5 marzo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Brigadas de salud atienden a ciudadanos afectados por las lluvias
Siguiente artículo Ecuador exportó 5 549 tonelada de flores por el Día de la Mujer
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?