paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 10.260 estudiantes son beneficiados por las Unidades Educativas del Milenio
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

10.260 estudiantes son beneficiados por las Unidades Educativas del Milenio

Última actualización 2013/02/13 at 4:14 PM
Publicado el 13 febrero, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La educación de los niños en las escuelas públicas de Ecuador tiene un nuevo modelo, el mismo contempla el conocimiento en informática, ciencias naturales, ciencias sociales y la implementación de bibliotecas con conexión inalámbrica a internet, gracias a que en el país existen 16 Unidades Educativas del Milenio.

Hasta el momento, el Estado ecuatoriano puso en funcionamiento este tipo de establecimientos en 13 provincias del país, que beneficiarán a 10.260 estudiantes. Las provincias de Imbabura, Santa Elena y Manabí cuentan con dos cada una.
La escuela Bicentenario de Quito, con 1.620, es el establecimiento que más estudiantes puede acoger. La edificación de este tipo de instituciones representa una inversión de entre USD 2 millones y USD 3 millones.

Las 16 escuelas que están actualmente en actividad forman parte del programa que maneja el Ministerio de Educación. “Estamos trabajando para que a finales de 2013 entren en funcionamiento 100 de este tipo de instituciones”, mencionó la ministra de Educación, Gloria Vidal.

Guayas, Cotopaxi, Pichincha, Santa Elena, Imbaura, Esmeraldas, El Oro, Loja, Chimborazo, Napo, Manabí, Cañar y Santo Domingo de los Tsáchilas son las provincias en las que están funcionando las Unidades Educativas del Milenio. Actualmente se encuentran 40 escuelas en fase de construcción.
Además de funcionar por sí misma, estas modernas instituciones trabajan con establecimientos anexos que conforman las Comunidades Educativas del Milenio, que “deben ser un referente de excelencia educativa, para maximizar el bienestar de los estudiantes históricamente abandonados y ofertar un servicio educativo público de alta calidad en zonas rurales”, acotó la ministra Vidal.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 13 febrero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La OEA se enfocará en todo el proceso electoral de Ecuador
Siguiente artículo Instituciones delinean plan estratégico para mejorar sistema judicial
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?