paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La inversión pública se elevó por 6 desde 2006
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La inversión pública se elevó por 6 desde 2006

Última actualización 2013/02/07 at 12:34 PM
Publicado el 7 febrero, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Con 11.118 millones de dólares, incluyendo a todo el sector público, el año pasado la inversión estatal fue la mayor en la historia del Ecuador. La cifra se multiplicó por seis entre 2006 y 2012.

Según datos difundidos por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), la inversión pública significa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo a un estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), este indicador es el más alto de la región, pues Ecuador supera a Bolivia, que tiene un 13,3%, y a Panamá, con un 8,6%, que son los países que conforman el pódium del ranking.

El titular de Senplades, Fánder Falconí, aseguró que esta inversión fue la razón para que los efectos de la crisis financiera internacional de fines de la década pasada no se sientan con fuerza en el país. “Si se hubieran mantenido los niveles de inversión de gobiernos anteriores, no hubiésemos sido el tercer país en crecimiento económico de la región en 2011”, aseguró el funcionario.

Así, sin inversión pública, en 2009 el indicador citado por Falconí hubiera logrado un registro negativo del 3,5%; sin embargo, según las estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE), fue del 1% positivo. “En 2011, año que marcó el récord histórico de crecimiento del PIB del país, el indicador hubiese alcanzado un 2,6%, pero la realidad indica que superó el 8%”, sostuvo Falconí.

En 2012 la inversión se priorizó en cuatro áreas: el desarrollo social y el talento humano, que se llevó el 37% del paquete; la producción y los sectores estratégicos, con un 35%; la seguridad y justicia, con un 24%; y el patrimonio y la política económica, con el 4% restante.

El monto total superó los 6.287 millones de dólares, cantidad calificada por Falconí como “un hito histórico”.

* Proyectos emblemáticos

Pese a que el presupuesto para inversiones fue prorrogado y será definido después de conocerse los resultados de las elecciones del próximo 17 de febrero, el Estado tiene ya proyectos a futuro.

Andrés Aráuz, representante del directorio del Instituto Nacional de Preinversión (INP), señaló que el organismo, que ahora está bajo la jurisdicción de Senplades, es el encargado de analizar los proyectos antes de buscar financiamiento y capital.

Señaló que el INP ya ha realizado varios análisis, como el del Metro de Quito, proyecto en el que se invertirán 29,5 millones de dólares este año; el Tranvía de Cuenca, con 3,8 millones; el trasvase Daule-Vinces, con 2,1 millones, y las obras de control de inundaciones de la cuenca de los ríos Bulubulu y Cañar, con 3,1 millones de dólares.

No obstante, Aráuz explicó que hay tres proyectos emblemáticos cuya construcción arrancará en 2013, siendo estos la Refinería del Pacífico, el Metro de Quito y la Universidad Amazónica Ikiam. Además, tres continuarán con su obra: las redes viales, la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y la Misión Solidaria Manuela Espejo, que cumple una función social.

Asimismo, en este año seguirán los estudios urbanísticos de la Ciudad del Conocimiento Yachay; de los multipropósitos de agua Río Verde, Olmedo, Pedro Carbo y Tahuín, y de la vías Guaranda-Babahoyo y Echeandía-Balzar, entre otros.

Aráuz explicó que la “inversión pública es una realidad en el Ecuador, lo cual es evidenciable en la obra; antes era una variable de ajuste, es decir, existía si sobraba dinero del pago de la deuda externa”.

“La colocación pública de dinero es un imán para los fondos privados. Uno de ellos es el sector de la construcción”, explicó el catedrático César Estrella, quien agregó que si existen proyectos energéticos y viales de calidad en un país, habrá más empresas interesadas en invertir y en producir allí.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 febrero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador exhibe su mejor fútbol y derrota 3-2 a Portugal
Siguiente artículo 2011, séptima elección en que AP alcanza aprobación mayoritaria
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?